top of page

A la espera de trabajo en la refinería Madero 2 mil obreros

  • Foto del escritor: IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
    IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

Adrián Rangel Pineda, secretario general del Sindicato de la Metalmecánica, aseguró que una obra en la refinería reactivaría el empleo porque ya no son comunes.

Luego de una década de no tener obras al interior de la refinería Madero, la mano de obra especializada espera que puedan ingresar a trabajar hasta 2 mil trabajadores en el corto y mediano plazo.


Adrián Rangel Pineda, secretario general del Sindicato de la Metalmecánica, aseguró que una obra en la refinería Francisco I. Madero reactivaría el empleo porque ya no son comunes, porque la inversión ha llegado a cuentagotas.

“Hemos hablado desde hace más de 10 años que no se hacen unas obras grandes, por ejemplo la refinería, que no se ha reparado como debe de ser, le han dado un poco de apoyo, pero hasta ahorita no se le ha dado el mantenimiento que debe de darse”, declaró.

El gobierno federal prevé la aplicación de recursos federales para la mejora de infraestructura del rubro energético, así que la refinería está dentro de los planes de inversión de la planta coquizadora.


Prevén inversión en planta coquizadora

La Senadora de la República, Olga Sosa Ruiz, informó recientemente que tras reunirse con autoridades de Petróleos Mexicanos (Pemex) a nivel nacional, estaba prevista una inversión en el centro refinador del sur de Tamaulipas, especialmente en la planta coquizadora.


En 2025 el trabajo para los especialistas en pailería y soldadura es a cuentagotas porque se ha dejado de invertir de parte de Pemex, la muestra más clara es que de los 10 patios que existen en la margen del río Pánuco (Tamaulipas y Veracruz) solamente uno tiene obra.

Cuando los patios estaban trabajando construyendo plataformas marinas, en la región se generaban hasta 8 mil empleos, desde soldadores, paileros, instrumentistas, carpinteros, entre otros.

“Si empezaran a trabajar los patios que tenemos aquí, los diez patios en el río Pánuco, estamos hablando de 8 mil a 10 mil empleos, pero hasta ahora solamente está trabajando uno”, recalcó el líder sindical.

Detalló que en Altamira una de las empresas que tiene sus patios muy cerca de Asipona está trabajando en un proyecto, así que ahí sí tiene oportunidad de entrar la mano de obra especializada.


Lo que están esperando en este momento los obreros de la zona sur de la entidad es poder tener una oportunidad de poder trabajar en proyectos en los Estados Unidos, así que buscan que haya más facilidades mediante la visa de trabajo.


Las empresas de Estados Unidos cuando tienen proyectos del ramo energético u otros proyectos, siempre buscan a la mano de obra especializada de Tampico y la región debido a la capacidad que tienen.


ree

Comments


bottom of page