top of page

AMLO reaparece para votar la reforma judicial que él promovió

  • Foto del escritor: IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
    IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
  • 2 jun
  • 5 Min. de lectura

AMLO reapareció públicamente en Palenque, Chiapas, para votar en la elección judicial. Dijo que es histórica porque por primera vez se elige al Poder Judicial. También aprovechó para echar flores a Sheinbaum.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador reapareció en público para participar en la elección judicial de este 1 de junio, proceso derivado de la reforma judicial que promovió durante su mandato. El ex mandatario, quien votó en la casilla especial 951, instalada en el Parque Central de Palenque, Chiapas, destacó que es la primera vez en la historia que el pueblo de México puede elegir de manera democrática a los integrantes del Poder Judicial, “por eso quise participar en esta histórica elección”, agregó.

Durante su breve aparición ante la prensa, López Obrador compartió su satisfacción de vivir en “un país libre y democrático” y no perdió la oportunidad de manifestar públicamente su apoyo a Sheinbaum. “Tenemos a la mejor presidenta del mundo. Claudia Sheinbaum. Lo repito, la mejor presidenta del mundo”, afirmó con entusiasmo.

El exmandatario, quien aseguró que es la tercera vez que sale de su residencia en lo que va de año, adelantó que está trabajando en un nuevo libro sobre la grandeza cultural de México. “Estoy haciendo algo que les va a gustar mucho… pronto van a conocer un nuevo libro, a finales de año”, anunció.

Finalmente, López Obrador concluyó su intervención con un mensaje a la ciudadanía: “Estoy muy bien, de salud muy bien. Y un saludo a todo el pueblo de México”.

La presidenta Claudia Sheinbaum, por su parte, destacó durante la conferencia matutina del 2 de junio la participación del expresidente en la jornada electoral. "Nos dio mucho gusto verlo, no sabíamos que iba a salir a votar", dijo y agradeció los elogios de López Obrador.

"Muy emotivas y pues de mucho agradecimiento. sentimiento. Eh, salió a ejercer su derecho al voto. Ya nos anunció que ya viene su libro. Así que muy bien, contenta pues por verlo, se ve muy bien. Muy muy bien. Y a la gente le dio mucho gusto", precisó la mandataria.

Beatriz Gutiérrez-Müller, esposa del exmandatario, posteó en redes sociales:

"AMLO, su legado. Plan C consumado. Adiós a los togados que no respetaron jamás al pueblo mexicano. Ahora, justicia, democracia y transparencia en el Poder Judicial. ¡Día histórico! ¡Por primera vez en el México independiente elegimos a ministros, magistrados y jueces!".

Así fue el voto de Jesús Ernesto, hijo de AMLO

Jesús Ernesto, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, votó por primera vez luego de que cumpliera 18 años el pasado 27 de abril, y lo hizo acompañado de su madre, Beatriz Gutiérrez Müller. Fue ella quien difundió una foto de ambos en una casilla de la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México,

La esposa de López Obrador aseguró que su hijo se preparó a consciencia para emitir por primera vez su voto en la elección judicial.

“Por primera vez, desde la independencia de 1821, los mexicanos elegimos a los integrantes del Poder Judicial. AMLO lo ha hecho en una casilla especial en Palenque y nosotros en nuestra sección, en Tlalpan. Jesús Ernesto ha participado en sus primeras elecciones y, por cierto, muy preparado y consciente de cómo votar. En esta familia sabemos que el voto es sagrado”, afirmó la escritora.

Sheinbaum acude a votar

La presidenta Claudia Sheinbaum, acudió a votar en la casilla ubicada en la calle de Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la inédita elección judicial de este domingo 1 de junio, acompañada de su esposo José María Tarriba. Al salir de la casilla la presidenta dijo: "¡Que viva la Democracia!".

Sheinbaum hizo este sábado un último llamado a la población a votar en el proceso en el que está convocando a casi 100 millones de mexicanos a las urnas.

En un video publicado en su cuenta de X, la mandataria señaló que mañana es un día “histórico” para el país, ya que por primera vez los mexicanos decidirán quienes serán las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas, magistrados, jueces, juezas.

"Quienes desean que se tenga un régimen de corrupción y privilegios en el Poder Judicial, dicen que esta elección esta amañada o dicen también que es para que un partido político se apropie de la Suprema Corte o también dicen que es para que la presidenta ponga a modo a los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Nada más falso”, expresó la mandataria.

Sheinbaum Pardo afirmó que de haber querido eso, la reforma habría quitado a todos los ministros y ministros y ministras de la Corte, como ocurrió en 1999, cuando una reforma dio el poder al presidente de decidir quiénes conformarían al Supremo mexicano.

“Ahora lo que queremos es que el pueblo de México decida. Está en tus manos, en tu decisión quiénes formarán parte del nuevo poder judicial”, enfatizó.

Sheinbaum: “¿Ya están listos para el domingo? A votar todos”, arenga

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la elección judicial del 1 de junio para elegir de manera democrática al nuevo Poder Judicial será una buena jornada ya que los tienen un gran deseo de participar en este proceso que se dará por primera vez en la historia.

Así, Sheinbaum llamó a participar en la elección judicial de este domingo 1 de junio.

“¿Ya están listos para el domingo?”, preguntó la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo al inicio de la mañanera del pueblo. “Sí se puede” llamar a votar este domingo, cuando por primera vez se elegirán jueces, ministros y magistrados, pero no se puede hacer campaña por ningún candidato o candidata. “A votar todos el domingo”, resaltó.

“Va a haber una buena jornada el 1 de junio, el primero de junio, hay deseos de participar, va a ser una jornada donde millones de personas van a participar para elegir a los integrantes del Poder judicial por primera vez en la historia de México”, señaló durante la mañanera.

La mandataria reiteró su llamado a que este domingo 1 de junio, la ciudadanía salga a votar.

Hace tres días, Sheinbaum Pardo cuestionó la nota del diario Financial Times que calificó la elección judicial de México como un “experimento kafkiano”.

Contexto: el diario británico advirtió el lunes que los mexicanos se preparan para elegir jueces por voto popular, en un experimento único que, según advierten grupos legales, amenaza la independencia judicial, echa por la borda 30 años de conocimiento y abre la puerta al crimen organizado.

Anteriormente, los candidatos a jueces trabajaban durante muchos años dentro del sistema y presentaban exámenes competitivos, pero ahora solo necesitan cinco años de experiencia legal y un título en derecho, destacó la publicación.

El diario indicó que expertos legales nacionales e internacionales han criticado la idea, al igual que inversionistas y exfuncionarios de las instituciones independientes de México.

Medios como The Washington Post advierten que la elección popular de jueces en México podría debilitar la independencia judicial y afectar la inversión extranjera.

The Washington Post expresó que la reforma podría debilitar la independencia judicial y convertir a México en un Estado de partido único, al permitir que jueces electos por voto popular sean leales al partido gobernante. El medio destacó que "la reforma podría socavar la joven democracia de México y dañar su asociación económica con Estados Unidos".








Comments


bottom of page