top of page

Canícula se intensifica: más de 40 grados amenazan a 13 estados del país, incluido Veracruz.

  • Foto del escritor: IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
    IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

Veracruz, Ver.— El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que México se prepara para enfrentar la canícula, un periodo caracterizado por calor extremo, cielos despejados y lluvias mínimas.

Este fenómeno, que se extenderá del 3 al 15 de julio y culminará a principios de agosto, provocará temperaturas que superarán los 40 grados centígrados en al menos 13 estados, incluyendo Veracruz, donde ya se han emitido alertas preventivas.

Además de esta entidad, se verán severamente afectados Campeche, Yucatán, Guerrero, Michoacán, Coahuila, San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Tamaulipas y Nuevo León.

¿Qué es la canícula y por qué ocurre?

La canícula tiene un origen tanto climático como cultural. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), su nombre proviene de la constelación Can Mayor. En la antigüedad, se creía que el brillo de la estrella Sirio, al coincidir con el sol en el cielo veraniego, potenciaba el calor que se sentía en la Tierra. Hoy se sabe que se trata de un fenómeno provocado por una masa de aire cálido que inhibe la formación de lluvias y eleva las temperaturas a niveles peligrosos.

Riesgos y recomendaciones ante el calor extremo

El aumento térmico no solo afecta cultivos y ecosistemas, sino que representa una amenaza directa para la salud. La exposición prolongada al calor puede causar golpes de calor, un padecimiento potencialmente mortal si no se atiende a tiempo.

Las autoridades de salud recomiendan:

  • Hidratarse constantemente: al menos dos litros de agua diarios.

  • Evitar exposición solar entre las 10:00 y las 16:00 horas.

  • Usar ropa ligera, sombreros, sombrillas y protector solar.

  • Evitar actividades físicas extenuantes durante las horas de mayor radiación.

Síntomas de alerta por golpe de calor

Entre los principales signos de un golpe de calor se encuentran: dolor de cabeza, náuseas, piel caliente y seca, ausencia de sudor, respiración agitada, mareos, confusión y en casos graves, pérdida de conciencia.

Las autoridades sanitarias piden a la población no subestimar los efectos de este fenómeno climático, sobre todo en niños, personas mayores y enfermos crónicos, quienes son los más vulnerables.


Commenti


bottom of page