top of page

•Candidata a Ministra.

  • Foto del escritor: IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
    IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
  • 23 abr
  • 2 Min. de lectura

AGENCIA INNOVA DIGITAL.

•Candidata a Ministra. >Paula Maria Garcia Villegas Sánchez Cordero cuenta con 28 años de

experiencia profesional dentro del Poder Judicial de la Federación, es

jueza constitucional: magistrada de Circuito a partir de 2016 a la

fecha, jueza de Distrito de 2010 a 2016. Es profesora universitaria de

1997 a la fecha en distintas universidadesInstitutos públicos y privados.

Actualmente dirige tesis de posgrado en la Facultad de Derecho de la

UNAM e imparte clases tanto en la Facultad de Derecho de la UNAM

como en la Escuela Federal de Formación Judicial. Es doctora en derecho

por la Facultad de derecho de la UNAM, maestra en derecho por la

London School of Economics and Political Science de la University of

London, licenciada en derecho por la UNAM con mención honorifica y

licenciada en economía por el ITAM con mención especial. Habla cuatro

idiomas: español como lengua materna, inglés, francés y alemán. Ha

cursado diversos diplomados en universidades nacionales y extranjeras.

Ha sido recipiendaria del Premio Iberoamericano de Derechos Humanos

"José León Sánchez" otorgado el 19 de abril de 2024 por la Barra

Interamericana de Abogados A.C., así como la cátedra extraordinaria

"Jorge Sánchez Cordero" otorgada en sesión de 18 de mayo de 2021 por

el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la UNAM, y entre otros

reconocimientos a la medalla "Mujeres por la igualdad 2019" que

otorga la Asociación Mexicana de Juzgadoras y el otorgado por el Colegio

Nacional de Abogados Foro de México, A.C. en 2019 llamado

"Reconocimiento por la destacada y brillante actuación es la impartición

de Justicia en beneficio del pueblo de México". Tiene diversas

publicaciones, entre otras, "Cuestiones de Constitucionalidad. Los

Tribunales Colegiados Tribunales Constitucionales", "Garantismo de

Circuito como judicial. Libertad Reproductiva", "Garantismo Judicial.

Presunción de Inocencia", "La jurisprudencia en México", "A 10 años de

las Reformas de amparo y derechos humanos', "Diálogo entre la Justicia

Formal y la Mediación. Similitudes y Diferencias", "La jurisprudencia

mexicana sobre los mecanismos alternativos para resolver controversias.• Propuestas, todas viables:

•1-Justicia Itinerante y cercana a través de los mecanismos

alternativos para resolver controversias

•2- Una mirada distinta de la justicia ambiental por lo que

hace al cumplimiento que sea escalonado hasta que se

repare el área natural protegida y/o el daño ambiental. •3- Por la importancia de la materia ambiental, los

cumplimientos de aquellos amparos en los que se

resuelva esta materia en revisión deben quedarse en la

Suprema Corte de Justicia de la Nación.

•4-Sentencias dictadas en lenguaje cotidiano, con

perspectiva de justicia, prontas, humanas y empáticas.

•5- Ambientes laborales libres de acoso.



Comments


bottom of page