Comisión de Seguridad aprueba leyes que refuerzan las atribuciones de la Secretaría de Seguridad.
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
Con información de La Jornada
Ciudad de México/ La Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados aprobó esta noche los dictámenes de las leyes generales de los sistemas nacionales de seguridad pública y de investigación e inteligencia, que otorgan más atribuciones a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para investigar y prevenir delitos, incluso a través del análisis de datos telefónicos y la obtención de información pública y privada.
Los dictámenes fueron aprobados con 25 votos a favor de los legisladores de Morena y sus aliados, así como de Movimiento Ciudadano. El PRI votó en contra y hubo tres abstenciones del PAN, junto con una más del morenista Manuel Espino Barrientos, quien justificó su abstención alegando que las reformas, aunque de "buena intención", son "incompletas". Espino cuestionó el trabajo precipitado de la comisión y advirtió sobre la confusión entre las tareas de investigación y las de inteligencia.
El PAN, por su parte, expresó sus preocupaciones sobre la posible creación de un registro telefónico que podría facilitar intervenciones sin autorización judicial, lo que, según el legislador Israel Damián Retes, podría constituir una amenaza a la privacidad y la presunción de inocencia de los ciudadanos.
En respuesta, Ricardo Mejía Berdeja, ex subsecretario de Seguridad y diputado del PT, defendió la propuesta, señalando que la nueva legislación es necesaria para combatir delitos como el secuestro y la extorsión, calificando a los grupos criminales como una amenaza existencial para la seguridad del Estado.
La aprobación de estas reformas ha generado críticas de la oposición, que cuestiona la rapidez del proceso legislativo y la falta de tiempo para una revisión exhaustiva de los dictámenes. Además, señalaron que las nuevas leyes no incluyen una estrategia clara de seguridad ni abordan los cuatro rubros fundamentales: seguridad nacional, pública, interior y ciudadana.

Comments