Con un llamado al gobierno federal para “establecer un diálogo serio y respuestas concretas”, marchan miles de maestros
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura
Con información de La Jornada
CDMX/ Con una convocatoria multitudinaria en la capital del país, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dio inicio este miércoles a una huelga nacional, exigiendo al gobierno federal “un diálogo serio y respuestas concretas” a sus demandas históricas, principalmente la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Miles de maestras y maestros de diversas regiones del país se congregaron desde temprana hora en el Ángel de la Independencia para marchar hacia el Zócalo capitalino, encabezados por los dirigentes de las secciones sindicales de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Baja California y la Ciudad de México, entre otras.
Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, recordó que llevan más de siete años solicitando la derogación de dicha ley sin una respuesta efectiva por parte del Estado. “Nos han dado excusas de todo tipo: falta de mayoría en el Congreso, limitaciones presupuestales o tiempos políticos, pero no se ha construido una salida justa para los trabajadores del Estado”, expresó.
En conferencia de prensa, Eva Hinojosa, secretaria general de la sección 18 de Michoacán, reiteró que la principal exigencia del magisterio es una jubilación digna. “Ya tuvimos tres reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero seguimos sin respuestas claras. Esta ley afecta directamente nuestras pensiones y exige medidas urgentes”, declaró.
La huelga, afirmaron los líderes sindicales, es producto del desinterés gubernamental por atender temas prioritarios como la eliminación de las UMAS en el cálculo de pensiones, la mejora de la infraestructura educativa y la defensa de los derechos laborales adquiridos.
Isael González Vázquez, de la sección 7 de Chiapas, afirmó que “ningún gobierno ha respondido sin que estemos en las calles. Hoy estamos aquí con coraje, pero también con esperanza. Exigimos una pensión justa por años de servicio, no por edad”.
Durante la marcha, Elvira Veleces, de la sección 14 de Guerrero, enfatizó que esta jornada no es una celebración del Día del Maestro, sino una lucha histórica por la justicia laboral. Filiberto Fraustro, de la sección 34 de Zacatecas, añadió: “Cuando una ley es injusta, lo correcto es luchar por abolirla. No pararemos hasta tener un sistema solidario de pensiones, sin UMAS”.
Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la Ciudad de México, señaló que, si bien algunos sectores del magisterio han sido convocados por el Ejecutivo, “la mayoría seguiremos en las calles. No aceptamos migajas. Queremos un diálogo real y soluciones de fondo”.
La movilización se desplazó por Paseo de la Reforma, bloqueando la vialidad entre el Ángel de la Independencia y la Glorieta del Ahuehuete, con destino final en la Plaza de la Constitución. El recorrido continuará por Avenida Juárez, Eje Central, Venustiano Carranza y 20 de Noviembre.
La CNTE reiteró su disposición al diálogo, pero exigió que sea con seriedad, voluntad política y respuestas concretas. Mientras tanto, miles de escuelas en todo el país permanecerán cerradas como parte de esta jornada nacional de protesta.

Comments