Crédito Infonavit: ¿qué pasa con mi deuda si me bajan el sueldo?
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- 4 jul
- 2 Min. de lectura
En México, miles de trabajadores del sector formal cuentan con un crédito Infonavit para la adquisición de una vivienda. Sin embargo, una reducción en el sueldo puede comprometer seriamente la capacidad de pago de este financiamiento. Con el aumento del costo de vida y una economía inestable, muchos acreditados enfrentan dificultades para cubrir sus mensualidades y mantener al día sus compromisos.
Cuando disminuyen los ingresos, el crédito puede convertirse en una carga difícil de manejar. Este problema se agrava en los casos de créditos contratados bajo esquemas antiguos, como los que se actualizan con el salario mínimo o la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Estos esquemas permiten que el monto a pagar crezca cada año, incluso si el salario del trabajador permanece igual o disminuye.
Para quienes atraviesan este tipo de situaciones, el Infonavit ha desarrollado distintos mecanismos de apoyo, que buscan evitar el riesgo de perder la vivienda. Estas alternativas consideran tanto la magnitud de la reducción salarial como el contexto particular de cada trabajador.
Opciones para aliviar el pago del crédito
Una de las primeras alternativas entra en acción cuando la empresa entra en paro técnico. En ese caso, el empleador puede solicitar una reducción temporal en la mensualidad del crédito, adaptándola al nuevo salario del trabajador. Si la reducción del sueldo supera el 50%, incluso se puede suspender el pago hasta por un año, sin generar intereses adicionales.
En circunstancias individuales más graves, como una enfermedad crónica o una emergencia familiar, el Infonavit permite solicitar un estudio socioeconómico. Este procedimiento evalúa la situación del trabajador y, si se justifica, otorga un esquema temporal de pagos más bajos. Este apoyo puede renovarse al concluir el primer periodo, si el trabajador cumple con las condiciones.
También existe el programa “Nivela tu pago”, que brinda descuentos de entre el 25% y el 75% en la mensualidad durante un año. El Infonavit cubre la diferencia, y el apoyo aplica tanto para trabajadores activos como para quienes ya no cotizan. Para acceder, se requiere tener menos de 12 mensualidades vencidas y haber utilizado todo el monto del crédito.
Otra medida es “Solución a tu medida”, que permite modificar el monto mensual por un periodo de doce meses. Esta opción está disponible sin importar el tipo de crédito, y puede renovarse si persiste la dificultad económica. Solo se necesita entregar documentos básicos y cumplir con los criterios de evaluación del Instituto.
Finalmente, los jubilados con crédito vigente pueden pedir el “Apoyo a Jubilados”. Este plan ajusta la mensualidad al 25% de la pensión, más seguros y comisiones. Puede solicitarse hasta tres veces mientras dure el crédito, siempre que se mantengan los pagos puntuales.
Las herramientas de apoyo ofrecidas por el Infonavit buscan proteger el patrimonio de los trabajadores en momentos complicados. En todos los casos, es recomendable acudir directamente al Instituto para conocer las opciones disponibles y recibir asesoría sobre el procedimiento más adecuado según cada situación.

Comentários