top of page

Eclipse solar de septiembre 2025: dónde será visible y por qué México quedará fuera

  • Foto del escritor: IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
    IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

El 21 de septiembre de 2025 ocurrirá un eclipse solar parcial, un espectáculo astronómico que atraerá la atención de miles de observadores en el hemisferio sur. Sin embargo, en México no podrá apreciarse, ya que la trayectoria de visibilidad estará completamente fuera del continente americano.

A continuación, te contamos qué regiones sí podrán presenciarlo, por qué sucede este fenómeno en latitudes extremas y qué medidas de seguridad deben tomarse para disfrutarlo de manera segura.

¿Dónde se verá el eclipse solar de septiembre 2025?

Este eclipse parcial podrá observarse principalmente en:

  • Nueva Zelanda

  • Este de Australia

  • Islas del Pacífico Sur

  • Regiones de la Antártida

En contraste, América del Norte, Centroamérica, Europa y África quedarán completamente fuera de su rango de visibilidad.

En ciudades como Sídney, el evento iniciará a las 8:18 de la mañana, alcanzará su punto máximo hacia las 9:40 y finalizará alrededor de las 11:00 horas locales. En Auckland, Nueva Zelanda, los horarios serán similares, aunque la magnitud de la cobertura solar variará según la ubicación exacta.

¿Por qué no se verá en México?

Los eclipses solares ocurren cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. Sin embargo, debido a que la órbita lunar está inclinada alrededor de 5 grados respecto al plano orbital de la Tierra, la sombra rara vez coincide con la franja ecuatorial.

Esto provoca que muchos eclipses parciales y anulares sean visibles cerca de los polos, mientras que regiones tropicales, como México, queden fuera de la trayectoria.

De hecho, en 2025 ya se habrá registrado un eclipse en el Ártico, y el de septiembre concentrará su máxima cobertura en las latitudes cercanas al polo sur.

Seguridad para observar un eclipse solar

Aunque este evento no podrá verse en México, es importante recordar las recomendaciones de seguridad para futuros eclipses:

  • Utilizar gafas certificadas ISO 12312-2, diseñadas para bloquear radiación dañina.

  • Evitar filtros caseros, vidrios ahumados o películas fotográficas, ya que no ofrecen la protección adecuada.

  • Emplear métodos indirectos, como proyectores solares o telescopios con filtros especializados, que permiten ver el fenómeno sin riesgo para la vista.

Mirar directamente al Sol sin protección puede causar daños irreversibles en la retina, incluso en eclipses parciales.

¿Cuándo será visible el próximo eclipse en México?

Aunque septiembre no traiga espectáculo al cielo mexicano, la espera no será larga. El 12 de agosto de 2026 ocurrirá un eclipse total de Sol, visible en gran parte de Europa y África. Este será considerado la antesala del gran evento astronómico de 2027, uno de los más esperados de la década, cuya franja de totalidad cruzará el norte de África y atraerá a millones de observadores en todo el mundo.

ree

Comentarios


bottom of page