Eclipse solar más largo de la historia: fecha, duración y visibilidad en México
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
En redes sociales ha circulado la noticia de que el eclipse solar más largo de la historia ocurrirá este mes de agosto. Sin embargo, la NASA ha confirmado que la información sobre la fecha es incorrecta. Este impresionante fenómeno astronómico se llevará a cabo el 2 de agosto de 2027, y marcará un récord por su duración y espectacularidad.
Un espectáculo cósmico sin precedentes
El evento, considerado el eclipse solar más prolongado del siglo XXI, sumergirá a la Tierra en una oscuridad temporal durante 6 minutos y 23 segundos. Durante ese lapso, la Luna cubrirá por completo al Sol, ofreciendo un espectáculo único para astrónomos y amantes del cielo.
La magnitud de este eclipse lo convierte en uno de los fenómenos más esperados de la década, superando en duración a muchos eclipses totales anteriores. La experiencia promete impactar tanto por la intensidad de la oscuridad como por la oportunidad de observar la corona solar con gran nitidez.
¿Podrá verse el eclipse solar en México?
A pesar de la expectación, México no estará dentro de la zona de visibilidad directa. El recorrido de la sombra lunar abarcará principalmente regiones de Europa, África y Asia, por lo que quienes residan en territorio mexicano no podrán apreciarlo a simple vista.
No obstante, los entusiastas de la astronomía podrán seguir el fenómeno gracias a transmisiones en vivo que diferentes plataformas y medios internacionales ofrecerán a partir de la 01:45 horas del 2 de agosto de 2027 (hora del centro de México).
Otros eventos astronómicos para marcar en el calendario
Mientras llega el esperado eclipse solar, la NASA ha anunciado otro acontecimiento importante para este año: el 7 de septiembre de 2025 tendrá lugar un eclipse lunar visible en gran parte del mundo, incluido México.

Comentários