top of page

Economía mexicana se contrajo 0.1% en octubre: IGAE

  • Foto del escritor: IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
    IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
  • 26 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

La economía mexicana rompió con su racha de buen desempeño y, en octubre pasado, reportó su primera contracción mensual desde marzo, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).



La economía mexicana rompió con su racha de buen desempeño y, en octubre pasado, reportó su primera contracción mensual desde marzo, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Los datos arrojados por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que da un seguimiento mensual a la economía mexicana, mostraron que en octubre se reportó una contracción mensual de 0.1 por ciento.


Ello sería la primera contracción mensual que presenta la economía desde marzo pasado, cuando la caída en la economía fue de la misma magnitud.


El dato del IGAE de octubre quedó a la baja de las proyecciones arrojadas por el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que proyectaban un crecimiento de 0.08% en el mes de octubre.


“El pronóstico que se había dado a conocer esta misma semana era de un avance de 0.1% mensual, pero el mal desempeño generalizado del sector servicios evitó que la cifra se concretara. Al respecto, llama la atención la caída de 3.36% de los servicios financieros -dentro de los que se cuentan las compañías de seguros- que fue lo que más contribuyó al descenso.


Este componente parece ser el principal receptor de la distorsión económica provocada por el huracán Otis, pues en los últimos nueve años sólo tuvo una baja igual de precipitada en febrero del 2021, cuando la epidemia de Covid-19 transitaba por una de sus etapas más duras”, indicó Marcos Daniel Arias, analista de Monex.


Pese al dato de octubre, los analistas aún esperan que la economía muestre un crecimiento de 3% o más, impulsado por el consumo interno que ha sido su mayor fortaleza durante el año, y que en noviembre y diciembre probablemente se acelere por la temporada de ofertas y de vacaciones.


Dentro del reporte, se observó que en comparación mensual sólo fue el sector servicios el que mostró un retroceso, con una contracción de 0.5% respecto a septiembre.

Las actividades primarias, por su lado, crecieron a una tasa de 1.6% mensual, mientras que las secundarias mostraron una expansión de 0.6 por ciento.

 
 
 

Comentarios


bottom of page