top of page

El Sistema Cutzamala eleva sus reservas en agosto al 67,86% y aleja el temor al llamado ‘Día Cero’

  • Foto del escritor: IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
    IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
  • hace 17 horas
  • 3 Min. de lectura

Las fuertes lluvias que han caído en el centro del país terminan con tres años de sequía en la región

ree

El reporte más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), publicado este martes, muestra que el nivel de almacenamiento de las 10 presas del Sistema Cutzamala es de un 67,86%. El sistema de embalses, ubicado en el Estado de México, Michoacán y Ciudad de México, guarda unos 531.000 millones de metros cúbicos de agua, que abastece a la capital mexicana y la zona conurbada. Después de una sequía de tres años, y de las torrenciales lluvias atípicas en la capital mexicana y en algunos puntos del país, el sistema se recupera y supera con estas cifras los 351.314 millones de metros cúbicos registrados en agosto de 2024, cuando el almacenamiento apuntaba un 44,88%.


Pese a los graves estragos, el caos y las afectaciones que han dejado las torrenciales lluvias en la capital mexicana, una buena noticia alumbra el horizonte: el Sistema Cutzamala, cuyos registros de captación de agua atemorizaron a los capitalinos el año pasado con la inminente llegada de un “día cero”, se acerca con sus 531.000 millones de metros cúbicos a la capacidad total que tiene el sistema, en sus 782.521 millones de metros cúbicos totales. Las lluvias sin precedentes que cayeron durante los meses de junio y julio permitieron que el nivel del agua aumentara como hacía mucho tiempo no se registraba.


El pasado 12 de agosto, Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), aseguró que, además de las lluvias, la inyección de agua en la presa Valle de Bravo, y también la inversión que hizo Conagua en este 2025 —de unos 660 millones de pesos— para la renovación de equipos como válvulas, rotores o motores, ayudaron a que las condiciones mejoraran para este sistema, que ha funcionado de forma ininterrumpida durante 40 años. “De un año a otro [de 2024 a 2025] hemos incrementado su almacenamiento en 93%”, dijo.


Para noviembre de 2024, ya en la recta final de la temporada de huracanes de ese año, el Cutzamala alcanzó un almacenamiento muy similar al que se registra en esta tercera semana de agosto: un 66%. En aquellos días, donde las lluvias eran escasas, Peraza Camacho explicaba que las precipitaciones para reabastecer las presas habían dejado de ser considerables, e informaba que las tres presas principales del sistema —Villa Victoria, El Bosque y Valle de Bravo— estaban muy por debajo de sus promedios históricos.


En una entrevista para el canal informativo de Conagua, la directora del OCAVM reconoció que pese al alentador panorama de este 2025, hay varios retos que enfrenta el Sistema Cutzamala para funcionar en el futuro: “Venimos de pasar una de las peores sequías en la historia del sistema desde su construcción, por ejemplo, los fenómenos naturales no se pueden controlar, si pegara otra sequía en los próximos años, sería un reto muy importante que obligaría a la reducción del gasto”, dice.


Al Sistema Cutzamala —palabra en náhuatl que significa “lugar de comadrejas”— lo integran 10 presas, de las que siete son derivadoras: Tuxpan, Ixtapan del Oro, Chilesdo, Colorines, Tilostoc, El Durazno y Barrage. Mientras que El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria son sus tres presas de almacenamiento. Tiene seis plantas de bombeo, que se expanden por redes de distribución principales que abarcan más de 300 kilómetros de longitud.


De acuerdo con información de Conagua, este sistema abastece de agua potable a más de cinco millones de habitantes del Valle de México y representa el 25% del recurso que necesita esta región del país.

Comments


bottom of page