ELECCIONES 2025
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura
Agustín Basilio de la Vega
Para el estado de Veracruz este año es importante porque se elegirán los próximos alcaldes y hay que hacer un esfuerzo social y económico para cumplir con este deber que es a la vez un derecho.Nuestro estado adolece de tener elecciones frecuentes debido a la herencia del gobernador Duarte, quien estableció en una reforma en el 2012 que la duración de las administraciones municipales fuera de 4 años. A diferencia de los demás entidades de la república no tenemos elecciones generales concurrentes que hacen más interesantes y económicos los procesos comiciales.Al no ser concurrentes las elecciones de alcaldes con las de diputados federales y locales (cada tres años) los veracruzanos nos vemos obligados a ir a las urnas 7 veces en un periodo de 12 años cuando los demás mexicanos van sólo 5. Lo anterior hace que sea complicado organizar e instalar casillas electorales, así como convencer y capacitar a los ciudadanos de participar como funcionarios electorales (presidentes, secretarios y escrutadores).Las supuestas ventajas de aumentar un año el periodo constitucional de un municipio se ven canceladas con la subcultura socio-política imperante que privilegia el amiguismo y tráfico de influencias por encima de políticas públicas serias en favor del bien común y de largo plazo. Las dos últimas administraciones de la ciudad de Xalapa son ejemplo de lo anterior.La administración de Hipólito Rodriguez Herrero es recordada por su desprecio a los xalapeños pues según él “no había perfiles” en Xalapa para integrar su equipo de gobierno y en 4 años su mayor obra fue una ciclovía en Ruiz Cortines. En el caso de Ricardo Ahued, de nada sirvió prolongar el periodo constitucional pues no concluyó los 4 años dispuestos en la ley y se fue sin resolver el problema del agua de la capital.Una manera de simplificar es volver a hacer concurrentes las elecciones cada 3 años e implementar el voto electrónico, sin embargo, mientras no se perfeccione nuestra tambaleante democracia, es necesario hacer un gran trabajo para analizar a los candidatos, conocer sus propuestas, estudiar las plataformas electorales de los partidos y revisar la praxis real de las personas y organizaciones políticas en competencia por el municipio en el que vivimos a fin de votar de manera responsable e informada.En cuanto a la elección del poder judicial sólo se puede decir que es una aberración, pues no se puede ser “juez y parte”. La mayoría de los que pretenden ser impartidores de justicia son promovidos por fuerzas fácticas con intereses y los que no, se ven obligados a hacer campaña entre sus amigos y conocidos. El resultado será que quedarán los que el gobierno quiere, que, dicho sea de paso, es uno de los principales violadores de Derechos Humanos por lo que los ciudadanos estaremos más vulnerables ante la autoridad.La verdadera independencia del poder Judicial se logró con las reformas de presidente Zedillo lo que fue reconocido a nivel internacional. Hoy, México transita hacia una dictadura no perfecta como señaló Vargas Llosa sino peor.

Comments