“En Veracruz hay gobernanza”, afirma Rocío Nahle García
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- hace 2 minutos
- 4 Min. de lectura
“Elecciones libres, democráticas, en armonía y paz social”
Apoyo de la SSPC, Defensa Nacional, Marina, GN y FGR
“Confía que los ciudadanos elijan autoridades honorables”
Y “sentar bases del desarrollo económico, político y social”
6 millones 113 mil 314 veracruzanos votarán 212 Comunas
212 presidentes municipales, 212 síndicos y 630 regidores
Impuesto a remesas angustia a 40 millones de migrantes
1/4 del PIB de México, Nicaragua, Honduras y el Salvador
Sheinbaum: incumple Tratado 1994 que evita doble tributo
La gobernadora Rocío Nahle García precisó que en Veracruz hay gobernanza; garantizó que habrá elecciones libres y democráticas en un clima de armonía y seguridad; afirmó que confía en que los ciudadanos elegirán con su voto a 212 alcaldes honorables con los que habrá de trabajar para sentar las bases de un desarrollo económico, político y social en beneficio de todos los veracruzanos como lo ha venido haciendo desde hace casi 6 meses cuando asumió la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado.
Entrevistada en Palacio Nacional, donde se entrevistaría más tarde con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Garcia Harfuch, refirió que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, efectivos del Ejército, la Marina, Guardia Nacional y SSPC, así como de la Fiscalía General de la República, se coordinan con autoridades de nivel estatal y municipal para que este proceso, en donde se eligen a las autoridades más cercanas a la población, que son los ayuntamientos, se lleven a cabo en un ambiente de paz social a lo largo y ancho de la geografía veracruzana.
Expresó que el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, se había reunido con las dirigencias estatales de todos los partidos que participan en la renovación de las 212 Comunas municipales, donde se había analizado candidaturas de ediles y evitar que sus postulados a puestos de elección popular no generen actos de violencia, amén de que exhorten a sus simpatizantes a hacer de los comicios veracruzanos los más copiosos y transparentes, en donde se vote en forma libre y secreta, conforme a sus convicciones.
Nahle dijo que a petición de algunos candidatos a alcaldes se les ha brindado la protección requerida; que la coordinación entre los tres niveles de gobierno para hacer de éstas las más seguras y tranquilas se hará realidad dada la participación que para ello las fuerzas políticas que contienden en esta elección local han comprometido que harán lo conducente para que se logre este cometido.
El número de personas que podrán votar lo integran 3 millones 235 mil 762 mujeres, 2 millones 877 mil 543 hombres y hay 9 personas que se identifican como no binarias.
En las campañas políticas de los 212 Ayuntamientos, aspiran unas y suspiran otras, 12 mil 142 candidaturas en busca de mil 54 cargos edilicios en los 212 ayuntamientos: 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías.
Para la elección de ayuntamientos hay 11 mil 984 candidatas y candidatos postulados por los partidos MORENA, PVEM, MC, PRI, PAN y PT, y por la coalición parcial “Seguimos Haciendo Historia en Veracruz”, conformada por Morena y el Verde.
Amén de 158 postulaciones derivadas de 15 candidaturas independientes registradas para los municipios de Santiago Tuxtla (hay dos candidatos), Tlaquilpa, Zaragoza, Banderilla, Zongolica, Ángel R. Cabada, Tempoal, Oteapan, Acultzingo, Tihuatlán, Las Vigas de Ramírez, Acayucan, José Azueta y Chumatlán.
Comentarios a vuela pluma
La propuesta de un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas desde Estados Unidos, que debate ahora la Cámara de Representantes, angustia a migrantes cuyas familias dependen de este dinero, con más de 40 millones personas que resultarían afectadas en territorio estadounidense. El gravamen afectaría a más de 40 millones de personas, tanto indocumentadas como residentes con ‘green card’, y otros visados de no inmigrantes, según denunció el Caucus Hispano del Congreso. La iniciativa, parte del polémico plan presupuestario y fiscal que impulsa el presidente estadounidense, Donald Trump, y que la Cámara Baja debate esta semana, aplicaría un gravamen del 5 por ciento a las remesas transferidas desde EU al exterior. Esto impactaría a países como México, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, y Nicaragua, Honduras y el Salvador, donde estos ingresos representan cerca de una cuarta parte de su producto interior bruto, según el Banco Mundial. Aunque la tasa es del 5 por ciento, esto se sumaría a otros gravámenes que ya se aplican, por lo que el costo de enviar 350 dólares de Estados Unidos a México pasaría de 6 a 23.5 dólares, según estimó una investigación del BBVA México. Por estos datos, migrantes piden a sus gobiernos actuar contra el impuesto, como la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien denunció que el impuesto incumple un tratado vigente desde 1994 para evitar la doble tributación entre EU y México. Pero las voces de estos inmigrantes están lejos de ser escuchadas, Trump ha puesto todo su empeño para hacer que la propuesta de ley que incluye el impuesto a las remesas sea aprobado antes de julio (Con información de EFE)

Comments