“Es un exceso”; Sheinbaum critica sanción a ciudadana por queja de la diputada Karina Barreras
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México.- Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un llamado de atención que pareció dirigido tanto a la diputada del Partido del Trabajo, Diana Karina Barreras Samaniego, como al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Es un exceso”, dijo, al calificar la sanción impuesta a Karla Estrella, una ciudadana obligada a ofrecer disculpas públicas durante 30 días, tras señalar que la legisladora obtuvo su candidatura gracias a su esposo, el diputado Sergio Gutiérrez Luna.
El caso ha levantado cejas en distintos sectores. No por la crítica en sí, sino por la respuesta del aparato institucional. A Karla Estrella se le ordenó disculparse en redes sociales con un mensaje redactado bajo estrictas condiciones y llamando a la diputada como “Dato Protegido”, como si se tratara de un expediente confidencial o un nombre vetado.
La jefa del Ejecutivo no se anduvo por las ramas: “Todos los ciudadanos tienen derecho a criticar. Nadie lo impide. El poder es humildad, no soberbia”, declaró. Y añadió que “no está bien” que un Tribunal exija una cadena de disculpas por un mes, en lo que parece más un castigo ejemplar que una medida de reparación.
Sheinbaum reconoció que puede haber una sanción si se incurre en calumnias o violencia política de género, pero recalcó que debe hacerse con equilibrio. “Que haya una disculpa pública si así lo determina el fallo, está bien. Pero imponerla por 30 días es excesivo”, sostuvo.
El Tribunal Electoral justificó su decisión al argumentar que la ciudadana incurrió en violencia simbólica y digital, al replicar estereotipos de género. El mensaje publicado por Karla Estrella fue un ejemplo de sentencia dictada y redactada desde el escritorio judicial:
“Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga (…). Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”.
La forma, el fondo y el lenguaje impuestos por el Tribunal han provocado debate: ¿es proporcional la sanción? ¿Es justicia o advertencia? ¿Se trata de proteger derechos o de blindar carreras políticas?
En Palacio Nacional, Sheinbaum zanjó: “El poder no se usa para venganzas personales ni para humillar a quien disiente. Ya no estamos en esos tiempos”.
El mensaje, aunque matizado, lleva destinatario.

Comments