GOLPE, AL CENTRO DE LA UNIVERSIDAD
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- 23 jun
- 2 Min. de lectura
UN PUÑADO de personajes totalmente desconocidos para la comunidad universitaria como para la propia sociedad veracruzana, que integran la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios en Veracruz, obedeciendo lineamientos políticos sumamente oscuros, están permitiendo la estancia como rector de la Universidad Veracruzana, al también desconocido y oscuro personaje de nombre Martín Gerardo Aguilar Sánchez, quien busca prorrogarse un periodo más al frente de la institución educativa.
Y todo parece que está consiguiendo este propósito, pues se ha dado a conocer que la Junta de Gobierno, ya emitió su veredicto considerando legal el procedimiento iniciado por el rector y otorgando, en consecuencia, la continuación de su mandato por otro periodo más.

Por más que destacados universitarios, ex rectores, académicos, la propia comunidad estudiantil y el consejo general universitario, han mantenido su desacuerdo con la prórroga de mandato universitario, parece que los miembros del cuerpo colegiado que tienen la responsabilidad de conducir los nombramientos de rectores, entre otras cosas, han decidido avalar la solicitud del rector, bajo la pretensión de que tiene muchos proyectos por consolidar y que le hace falta más tiempo para lograrlo.
Cuando menos, hasta ahora, ese ha sido el pretexto para intentar quedarse cuatro años más en la rectoría universitaria. No cabe la menor duda, de que este golpe a la Universidad, no es más que otro evidente síntoma de un gobierno autoritario en el país, donde también, las universidades públicas, están siendo canalizadas hacia el régimen totalitario del gobierno en turno.
Y LAS REACCIONES UNIVERSITARIAS
ANTE EL HECHO, porque así parece, de que, al rector de la Universidad Veracruzana, se le ha concedido cuatro años más al frente de la institución, posibilita una reacción muy importante de todos los sectores sociales, principalmente entre los propios estudiantes y académicos que no aceptarán esta decisión de la Junta de Gobierno, aún cuando, también se publica, que tal determinación es inatacable.
No valió, ni siquiera, la opinión expresada por la propia gobernadora del Estado, quien, respetando la autonomía universitaria, aseguraba que la sucesión universitaria debería ajustarse a los lineamientos legales que rigen el propio destino de la casa de estudios.
No hay duda que, la Universidad Veracruzana, entrará en un período crítico a partir del mes de septiembre o posiblemente antes, siempre y cuando se mantenga el desacuerdo universitario, exponiendo a la Universidad, a una peligrosa inestabilidad que podría generar caos generalizado de todos los campus universitarios.
Comments