¿Hay límite de edad para recibir la pensión del Bienestar para Adultos Mayores?
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es un derecho constitucional en México que garantiza un apoyo económico bimestral a personas mayores de 65 años. Este programa, impulsado por el Gobierno federal, tiene como objetivo contribuir al bienestar y la calidad de vida de la población adulta mayor.
Pensión del Bienestar es vitalicia
Una de las dudas frecuentes entre beneficiarios y personas próximas a registrarse es si existe un límite de edad para seguir recibiendo el apoyo.
De acuerdo con lo establecido oficialmente, no hay un límite de edad superior: una vez que una persona cumple los 65 años y es incorporada al programa, puede seguir recibiendo el apoyo económico de forma vitalicia, siempre que mantenga actualizados sus datos y cumpla con los requisitos generales.
¿Qué se necesita para registrarse a la pensión del Bienestar 2025?
Para acceder a la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Tener 65 años o más al momento del registro.
Ser mexicano por nacimiento, o en caso de ser extranjero, acreditar al menos 25 años de residencia en el país.
Presentar los siguientes documentos:
Acta de nacimiento
CURP
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses)
Número telefónico de contacto
Además, es posible designar a una persona auxiliar que represente a la persona adulta mayor durante el proceso de incorporación y en la gestión del programa. Este auxiliar también deberá presentar la misma documentación.
¿Cuál es el monto de la pensión del Bienestar para 2025?
Durante el año 2025, la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores otorga un monto de 6 mil 200 pesos bimestrales. El pago se realiza a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar.
En zonas donde no hay cobertura bancaria, el pago se entrega mediante operativos especiales en las comunidades, coordinados por la Secretaría del Bienestar.
Este programa se mantiene activo y sin interrupciones para las personas registradas, ya que está contemplado como un derecho constitucional en la legislación mexicana, lo que asegura su permanencia para todos los beneficiarios que cumplan con las condiciones.

Comments