La presidenta firma decretos en beneficio del magisterio: desaparece la USICAMM y baja la edad de jubilación.
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- 24 jun
- 2 Min. de lectura
Con información de López-Dóriga Digital
CDMX/ La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este lunes dos decretos en favor del magisterio nacional. El primero contempla la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), mientras que el segundo establece la reducción gradual de la edad de jubilación para docentes.
“Hoy vamos a hablar sobre educación. Son dos decretos que saldrán publicados más tarde hoy en el Diario Oficial de la Federación o a más tardar mañana, pero ya están firmados. Son acuerdos que tomé con las y los maestros desde el pasado 15 de mayo”, anunció la mandataria durante su conferencia matutina.
La eliminación de la USICAMM, organismo creado en 2019 para regular los procesos de promoción y reconocimiento en el sistema educativo, busca facilitar la movilidad y el desarrollo profesional de los docentes, según explicó la presidenta.
El segundo decreto establece una reducción gradual en la edad mínima para jubilarse, que pasará a ser de 55 años para hombres y 53 años para mujeres a partir del año 2034. El proceso será paulatino, y se establecerán rangos progresivos en los años intermedios.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, explicó que esta medida tendrá un costo fiscal importante para el Estado. “Esta reforma representa un beneficio muy importante para una gran cantidad de trabajadoras y trabajadores del sector educativo, pero hay que decirlo: en esta Administración el costo superará los 36 mil millones de pesos”, detalló.
El calendario de aplicación de la reforma indica que:
En 2028, la edad mínima será de 57 años para hombres y 55 para mujeres.
En 2031, bajará a 56 y 54 años, respectivamente.
En 2034, llegará al objetivo final de 55 para hombres y 53 para mujeres.
“Comparado con la ley actual, en 2028 una mujer necesitaría tener 58 años para jubilarse y un hombre, 60. Con esta reforma, las y los maestros podrán retirarse cinco años antes”, subrayó Delgado.
Con estas medidas, el gobierno de Sheinbaum busca atender una de las principales demandas del magisterio, al tiempo que se fortalece el reconocimiento a la labor docente como parte central del sistema educativo nacional.

Comments