top of page
Foto del escritorIMPACTO DIGITAL INFORMATIVO

Los presidentes de la República y los Tuxtlas.

Quehacer Tuxtleco

• Los presidentes de la República y los Tuxtlas.

• Por lo menos los últimos tres han tenido relación con la región.

San Andrés Tuxtla

David Guzmán Absalón

Algo que tal vez muy pocos toman en cuenta es la relación que pueden tener los tres últimos presidentes de la República con la región de los Tuxtlas, particularmente con el municipio de San Andrés Tuxtla, donde algo han tenido que ver con este paradisiaco lugar, que no solo encierra la belleza de la naturaleza, sino un caudal de historia y relación con los presidentes de México.

Desde los tiempos del General Porfirio Díaz, se hablaba de una relación con la región, en la que, según datos históricos, hablan que un general amigo suyo tuvo la una novia que vivía en la ahora villa de Comoapan, y para cruzar el río, el amigo del Presidente de la República le solicitó la construcción de un puente.

Este fue traído directamente de la empresa que se encargó de la construcción de la famosa Torre Eiffel y colocado a finales de 1895 sobre el río que cruza la comunidad, de esta manera, fue utilizado por casi 100 años para el cruce de un punto a otro de la misma población y hoy abandonado sigue siendo un atractivo para todos y conocido como el puente del amor.

Pero más cercano, los últimos tres presidentes han tenido relación directa con San Andrés Tuxtla, el primero en la lista, el expresidente Enrique Peña Nieto, quien estuvo casado con Mónica Pretelini, oriunda de esta ciudad, a donde se dice el ex primer mandatario acudía constantemente y ciertamente visitó durante su mandato en el 2015 el municipio, donde hizo entrega de apoyos.

Sin embargo, no se recuerda un apoyo directo a esta tierra, la cual le acogió cálidamente como él mismo lo señaló, teniendo en esa ocasión también anécdotas de su visita, que causaron revuelo a nivel nacional.

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, estuvo muchas veces en la región y particularmente en el municipio de San Andrés Tuxtla, cuando inició sus famosas caravanas por la democracia, la relación era directa, ya que se decía que los Tuxtlas era el bastión del PRD, partido que fundara en 1989 y que le sirviera de plataforma para ser candidato a la presidencia de la república.

Aquí visitó muchas veces a los lideres naturales de la izquierda que se manejaba en ese entonces, se comprometió muchas veces en apoyar a la región y desafortunadamente, salvo los programas sociales que fueron generalizados para todos en el país, no se tuvo un apoyo directo, las carreteras que tantas veces visitó, siguieron y siguen igual, sin atención.

Tampoco se detonó el turismo o alguna de las áreas que son de primer nivel en la región, esta relación, no tuvo los frutos que muchos esperaban y por el contrario, se sintió como si se olvidara a los Tuxtlas, donde muchas veces se le escuchó, desde antes que fuera candidato en tres ocasione y que en el discurso se hablaba de la región como un potencial que no se explotó.

Por su parte, la actual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, también tiene su historia en San Andrés Tuxtla, ya que de niña estudió en la ciudad de México en la escuela Manuel Bartolomé Cossío, que realiza intercambios con su hermana la Experimental Freinet, que se ubica en San Andrés Tuxtla, donde la ahora primera mandataria, visitó dos veces la región, en la lejana década de los 70’s.

Inclusive cuando llegó a Catemaco, lo primero que pidió fue visitar dicha escuela y preguntó por su intercambio Bertha Colomna, con quien convivió en esas dos ocasiones, lo que ha despertado la esperanza que ella si traiga apoyos a los Tuxtla, para cambiar no solo la imagen, sino las condiciones de vida de los habitantes.

Foto: redes



1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page