Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes consideró que para lograr el control de la inflación y una canasta de alimentos básica sin incrementos abruptos, se requiere una transición de Poderes “tersa”.
El control de la inflación y una canasta de alimentos sin sobrecostos exige de un entorno político estable, que implica una transición de poderes “tersa y suave”, parecida a la que vivimos cuando Enrique Peña Nieto entregó la administración a Andrés Manuel López Obrador, pugnó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
La inflación sigue al alza y en mayo pasado el costo de la canasta alimentaria compuesta de 44 productos presentó incremento de 1.51% respecto al mismo periodo del 2023.
De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación se aceleró en el país por tercer mes consecutivo, al llegar a una tasa de 4.69 por ciento.
La inflación alimentaria sigue al alza, resultando el precio promedio de la canasta básica alimentaria (CBA) en 1,858.58 pesos con una variación de 1.51% al aumentar su precio en promedio 27.71 pesos”, refirió Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
De acuerdo con el estudio de mercado fue realizado en las 32 entidades federativas de la República Mexicana, con una muestra aleatoria domiciliada, ambulatoria y estratificada en más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo: alto, medio y popular, 26 productos de 44 registraron aumentos en el precio hasta de doble digito en mayo y la primera semana de junio.
Los cinco estados con la canasta básica alimentaria más encarecida resultaron ser Chiapas 13.43%; Hidalgo 12.85%; Campeche 11.57%; Nuevo León 8.06% y San Luis Potosí 7.99%;
Mientras que los productos que más aumentaron en el último mes fueron: el aguacate 17.91%, que pasó de 59.52 a 70.18 pesos; la naranja aumentó 9.30%, que pasó de 26.30 a 28.74; zanahoria 7.80%, que pasó de 17.10 a 18.43 pesos; chile jalapeño 7.71%, que pasó de 38.32 a 41.28 pesos y arroz 7.60%, que pasó de 29.18 a 31.40 pesos.
Para lograr el control de la inflación y una canasta de alimentos básica sin incrementos abruptos, se requiere una transición de Poderes “tersa”, de modo que la no sumisión del nuevo gobierno al saliente no implica ruptura, insistió el dirigente.
“La preocupación de todos es poder controlar la inflación y esto exige un entorno político estable, lo que implica una transición de Poderes tersa y suave, parecida a la que vivimos cuando Peña Nieto entregó la administración a López Obrador. Los mexicanos vimos con agrado cómo las partes se supieron poner de acuerdo, por el bien todos”, recalcó Cuauhtémoc Rivera.
Abundó: “La abrumadora mayoría con que Claudia Sheinbaum ganó la presidencia (de México) le impide asumir actitudes despóticas, hegemónicas y excluyentes que al final del día acabarían por debilitarla”.Los empresarios en pequeño confiaron en que la transición de Poderes que viviremos en los próximos meses sea ordenada, que la administración saliente ofrezca un alumbramiento amable al nuevo gobierno, que brinde estas garantías sin cortapisas, sin condicionamientos, dando el espacio necesario que requiere para tomar el timón de la nación.
Ese tipo de transición es propia de países democráticos y México lo es, sostuvo, al señalar que las elecciones del pasado 2 de junio así lo acreditan.
Comments