top of page
Foto del escritorIMPACTO DIGITAL INFORMATIVO

Producción petrolera de Pemex alcanza mínimo histórico en 45 años.

CDMX.- La situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue complicándose, no solo por la abultada deuda que arrastra desde hace años, sino también por un desplome en su producción de crudo, que ha tocado su nivel más bajo en 45 años.

Según la columnista Jeanette Leyva Reus, de El Financiero, en noviembre de 2024 Pemex registró una producción de apenas 1.488 millones de barriles diarios, una cifra que no se veía desde septiembre de 1979, en el sexenio de José López Portillo, cuando alcanzó 1.472 millones de barriles diarios.

“La crisis con la que inicia el gobierno ya no se podrá ocultar por mucho tiempo más”, advierte Leyva, quien señala que este descenso agudiza la preocupación en la industria petrolera mexicana.

Crisis financiera y deudas pendientes

Además de la caída en la producción, Pemex enfrenta serias dificultades para cumplir con sus compromisos financieros. Entre las problemáticas más críticas está una deuda de 20 mil millones de dólares con proveedores y contratistas, lo que ha llevado al cierre temporal de operaciones en puntos clave como Villahermosa, Ciudad del Carmen, Paraíso y Veracruz.

Incluso el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana se encuentra en la lista de acreedores, con un adeudo de aproximadamente 6 mil millones de pesos, que pone en riesgo las operaciones de la paraestatal.

Calificación crediticia y apoyo gubernamental

En diciembre de 2024, Fitch Ratings mantuvo la calificación de Pemex en ‘B+’, destacando su vulnerabilidad financiera y dependencia del presupuesto público. La agencia también subrayó que el historial ambiental, social y de gobernanza (ESG) de Pemex dificulta su capacidad para atraer capital.

Pemex requerirá un apoyo significativo del gobierno mexicano para cubrir sus necesidades financieras, incluyendo una deuda de corto plazo que asciende a 359 mil millones de dólares, según Fitch.

En ese sentido, la presidenta electa Claudia Sheinbaum ha prometido resolver los problemas financieros de Pemex y cubrir las deudas con proveedores en el primer trimestre del 2025; sin embargo, la incertidumbre persiste entre las empresas afectadas, muchas de las cuales ya han reducido sus operaciones.

Con una producción en declive y una deuda abrumadora, el panorama para Pemex sigue siendo preocupante. La excesiva dependencia de la empresa estatal del gobierno plantea desafíos adicionales preocupantes para estabilizar sus finanzas y recuperar su capacidad operativa en el futuro cercano. De hecho, hay quienes piensan que la mejor solución sería privatizarla y dejar de cargarle la mano al Estado, algo que por ideología rancia no sucederá.



9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page