top of page

¿Qué es la veda electoral, cuándo inicia y cómo aplica en las Elecciones 2024 en México?

  • Foto del escritor: IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
    IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
  • 29 may 2024
  • 2 Min. de lectura

29 mayo, 2024 | Marco Antonio Jiménez Arreola - Benell Cortés | Uno TV

Te decimos qué es, cuándo inicia y cuándo termina la veda electoral. A unos cuantos meses de que ocurran las Elecciones 2024 en México, en el justo momento de unas de las votaciones más grandes del país.

¿Cuándo inicia y cuándo termina la veda electoral?

La veda electoral 2024 inicia a las 00:00 horas del jueves 30 de mayo y concluye el domingo 2 de junio a las 18:00 horas tras el cierre de las casillas.

Sobre la veda electoral, la Consejera Dania Ravel, explicó que esta etapa se conoce también como periodo de reflexión y la finalidad de éste y que está previsto en el Artículo 251 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales es que la ciudadanía pueda tener un tiempo en el cual pueda pensar su voto y saber por cuál candidato o candidata votar.

¿Qué no está permitido durante la veda electoral para los aspirantes a algún cargo público?

  • Realizar actos públicos de campaña

  • Difundir encuestas o sondeos de opinión en materia electoral

  • Propaganda o proselitismo electoral

  • Difundir propaganda gubernamental (excepto información en materia de salud, educación y protección civil)

¿Hay dos tipos de veda electoral?

A partir del 1 de marzo inició formalmente la campaña electoral 2024, por lo que los candidatos a un cargo de elección, oficialmente comenzaron su actos proselitistas.

Sin embargo, funcionarios y servidores públicos tuvieron limitaciones durante 90 días, porque están obligados a mantener una posición imparcial durante este lapso.

¿Qué no pueden hacer los funcionarios durante la veda electoral de 90 días?

  • Hablar de logros de gobierno

  • Inaugurar obras

  • Dar balances de gobierno

  • Llamar al voto a favor de un proyecto político

  • Hablar en contra de un candidato

  • Entregar apoyos de programas sociales, por lo cual se adelantaron

  • Entregas de despensas, electrodomésticos, u otros objetos

¿Qué es la veda electoral?

De acuerdo con lo expuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE), consiste en un periodo de reflexión. Su finalidad, prevista en el Artículo 251 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, es que la ciudadanía pueda tener un tiempo en el cual pueda pensar su voto y saber por cuál candidato o candidata votar.

Es un momento de silencio institucional político para que el voto de los ciudadanos pueda ser libre, sin presiones ni restricciones. La veda aplica a medios de comunicación, autoridades y hasta a las redes sociales.

Excepciones de la veda electoral

Las únicas excepciones a lo anterior serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.

¿Cuál es el periodo de la veda electoral?

Es necesario señalar que las fechas para las votaciones 2024 en México cambiaron acorde a una reforma realizada en 2015 a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

El cambio de tiempos tiene la finalidad de que el periodo de alternancia y el inicio del nuevo gobierno no impidan participar en la toma de decisiones del que será el presupuesto de su primer año, así como que le afectará completamente y que no, a la administración saliente.




Comments


bottom of page