El desplome representó una pérdida de aproximadamente 4 mil millones de dólares en la fortuna personal del magnate mexicano
CDMX.- En lo que se ha convertido en una de las noticias más resonantes del mundo financiero y empresarial en México, las acciones de Grupo Elektra, bajo el liderazgo de Ricardo Salinas Pliego, experimentaron un desplome histórico el lunes 2 de diciembre de 2024. La caída de más del 60% en el valor de las acciones de la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tras la reanudación de su cotización después de una suspensión prolongada ha sido el centro de atención en redes sociales y medios de comunicación.
El desplome representó una pérdida de aproximadamente 4 mil millones de dólares en la fortuna personal de Salinas Pliego, lo que ha provocado una ola de reacciones en plataformas como X (antes Twitter), donde comentarios críticos y humorísticos hacia el empresario han proliferado. En estas redes, usuarios afines a la 4T han expresado desde satisfacción por lo que consideran una especie de justicia kármica debido a las controversias fiscales y prácticas empresariales de Salinas Pliego, hasta preocupación sobre el impacto en la economía y los empleados de Elektra. Como consecuencia personal, el desplome de su empresa le costó salir de la lista de los 500 más ricos del mundo.
Salinas Pliego, conocido por su activa presencia en redes sociales y su estilo directo y a menudo polémico, respondió a la debacle financiera asegurando que la decisión de salir de la BMV fue estratégica y no un síntoma de problemas internos. En X, utilizó su cuenta para defender su posición, calificando a los críticos como “bots del bienestar” y afirmando que Elektra ha roto récords de ganancias en 2024. Esta respuesta ha generado aún más discusiones, con algunos apoyando su visión y otros cuestionando su credibilidad dada la magnitud de la caída en el valor de las acciones.
Además, la tendencia en redes ha sido influenciada por varios factores:
Crisis financiera y legal: Elektra ha enfrentado múltiples litigios fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con deudas reportadas que alcanzan los 63 mil millones de pesos actualizados a 2024.
Impacto en el mercado: La salida de Elektra del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV y las advertencias de agencias de calificación como S&P sobre la perspectiva negativa de la empresa han alimentado la sensación de inestabilidad.
Reacciones públicas: Desde mensajes de apoyo a los empleados afectados hasta críticas directas a la gestión de Salinas Pliego, la comunidad en línea ha mostrado una amplia gama de opiniones.
Este evento ha colocado a Ricardo Salinas Pliego en el ojo del huracán, no solo por las pérdidas financieras sino por cómo ha manejado la crisis en el espacio público. El desplome de Elektra y la respuesta de Salinas Pliego en redes sociales han añadido una nueva dimensión a su figura pública, ya controversial por sus negocios y declaraciones anteriores.
Es importante recordar que, aunque las redes sociales pueden amplificar y moldear la percepción pública, la realidad de las finanzas, las leyes y la recuperación empresarial de Grupo Elektra dependerá de acciones más allá del discurso digital. La capacidad de Salinas Pliego para navegar esta crisis, tanto en el ámbito legal como en el de la opinión pública, será clave para el futuro de su conglomerado y su legado empresarial.
Por lo mientras, el empresario compartió videos y fotografías de su cena navideña anual con sus trabajadores de la televisora del Ajusco, en las que se le veía despreocupado y dicharachero, como de costumbre.
Comentários