¿Sabes cuáles? Estos son los estados que no van a distribuir los libros de texto de la SEP
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- 14 ago 2023
- 3 Min. de lectura
14 agosto, 2023 | Luis Reyes | Uno TV
A tan sólo unos días de que inicie el ciclo escolar 2023-2024, autoridades de siete estados del país externaron que no llevarán a cabo la distribución de los libros gratuitosde texto, tras considerar que la Secretaría de Educación Pública (SEP), no acató los procesos legales para la emisión de los materiales de educación básica.
Legisladores, especialistas y asociaciones civiles, coincidieron en que esperarán las resoluciones judiciales al amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia y la controversia constitucional del gobierno de Chihuahua, que consideraron que los contenidos de los libros de texto no cumplen con la Ley General de Educación.
¿Qué estados no llevan a cabo la distribución de libros gratuitos de la SEP?
1. Yucatán
Autoridades educativas de Yucatán informaron que la Federación ya envió a la entidad los libros de texto gratuitos, pero se encuentran en custodia y aún no han sido entregados, ya que llevan a cabo mesas de análisis conformadas por expertos, padres de familia, maestros y representantes de sindicatos de trabajadores de la educación.
2. Chihuahua
En Chihuahua, el diputado local de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, dio a conocer que hay un amparo emitido por el Juzgado Cuarto de Distrito, tras considerar que hay pruebas de que la SEP no acató los procesos legales para la emisión de los libros, por lo que se solicita que se reimpriman los materiales usados en el ciclo 2022-20223, si es que no se realizan las correcciones pertinentes.
3. Jalisco
El gobernador Enrique Alfaro dijo que los libros no serán distribuidos en Jalisco e independiente de lo que resulte del proceso judicial que enfrenta la Federación, la entidad está lista con materiales propios para suplir o complementar a los libros de texto gratuitos de la SEP.
4. Guanajuato
El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, dijo que seguirá muy de cerca las resoluciones judiciales sobre el tema y se actuará en la entidad de acuerdo al dictamen de los jueces. No obstante, autoridades locales ya planean la impresión de cuadernillos complementarios en temas que no fueron profundizados.
5. Aguascalientes
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, afirmó que los textos educativos se mantendrán en resguardo y no serán distribuidos hasta que haya un pronunciamiento por los juicios de amparo promovidos por civiles, pero trabajarán con las autoridades para que la enseñanza de la niñez sea prioridad.
6. Nuevo León
En Nuevo León, también pausaron la distribución de libros de la SEP. La secretaria de Educación local, Sofialeticia Morales Garza, indicó que siguiendo la orden del gobernador Samuel García, aguardarán la publicación de los planes y programas en Diario Oficial de la Federación y hasta entonces los libros federales serán entregados, mientras tanto, se invierte en materiales complementarios.
7. Coahuila
Por su lado, Francisco Saracho Navarro, secretario de Educación Pública en Coahuila, informó que estarán trabajando con especialistas y materiales propios en las escuelas, pero se aceptaría la implementación de estos nuevos libros bajo reservas.
8. Querétaro
El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, informó que en Querétaro no se entregarán los libros de texto gratuitos hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no lo determine. Indicó que en caso de que el fallo sea a favor de la distribución, el gobierno estatal los complementará con materiales de apoyo.
¿Por qué han causado polémica los libros gratuitos de la SEP?
Los libros de la SEP han causado polémica en el ámbito nacional, pues han sido señalados por especialistas de contener errores en sus contenidos, tocar temas sobre género y sexualidad, abarcar pocas matemáticas. Incluso, han sido calificados de incluir un adoctrinamiento “comunista”.
El tema provocó que el gobierno federal haya llevado a cabo conferencias vespertinas en Palacio Nacional para disipar las dudas en torno a los materiales didácticos y defender los nuevos libros de texto gratuitos diseñados para los estudiantes de educación básica.

Comentários