SE DERRUMBÓ EL GOBIERNO DÉ NAHLE
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- hace 10 horas
- 5 Min. de lectura
Inocencio Yáñez Vicencio
Me molesta decir se los dije. Creo que a todos nos suenan chocantes esas palabras, sin embargo el socorro del gobierno federal ante el desborde de la violencia prueba que en Veracruz hay ausencia de Estado.
Hoy Ricardo Chua, periodista serio y responsable expresa claramente que Ricardo Ahued, no le sirva a Nahle donde está. Que es un buen administrador y punto. Sobre ello agregaría que si tiene fama de ser un buen administrador y de meterle la mano al cajón, quedaba como anillo al dedo en finanzas, pero no, ganas de aferrarse a administrar la cosa pública como si fuera la casa propia. A la casa propia traes la gente de más confianza tuya, pero al gobierno llevas al más capaz. Cuentan que cuando le preguntaron a Benito Juárez, que por qué tenía a Ignacion Ramírez en su equipo, con tantas diferencias, respondió que por qué no le servía a él, que le servía a la República. No vamos lejos. El éxito de Ernesto Zedillo fue haberse peleado con Salinas pero no con su gente, su gabinete era salunista. Ernesto Zedillo, no llevó al gabinete a ningún amigo.
La bancarrota de Rocío Nahle, es resultado de muchos factores, sin duda alguna, pero haber integrado un equipo con un criterio patrimonial, en lugar de pensar en la República. Sabiendo que era muy cuestionable su legitimidad de orígen, pudo haberse dado a la tarea de construir una legitimidad en el ejercicio del poder, pero no. Tendría que haber comenzado por escoger un equipo de calidad, no mediocres. Los pocos que podían tener una calificación aprobatoria, los coloca mal, en lugares para los cuales no estaban preparados, no podría derivar en otra cosa que no fuera la quiebra total del Estado.
Hoy, al hablar de las funciones de la gobernadora, que todos sabemos que son las de ejecutar, gobernar y administrar, mi interlocutor, me inquirió: y sabrá algo de eso Rocío. Lo cierto es que desde el momento que expresó aquella ocurrencia de que las votaciones le habían dado todo, todito el poder, evidenciaba ignorancia y el cataclismo que estamos viviendo. Para empezar debía de saber que la voluntad general no se expresa en el Ejecutivo, aunque sea electo por voto popular y no indirectamente como en un régimen parlamentario, la voluntad general en todo la expresa el poder legislativo y más, la Constitución y la leyes. Por eso es Ejecutivo, porque está para ejecutar las leyes, porque únicamente debe hacer lo que mandan y dicen las leyes. La función operativa de la voluntad popular corresponde al gobierno y su acción discrecional. La función administrativa en un Estado de derecho debe estar sujeta a la ley. Todo esto ha sido sustituido por una política chicharronera. Anuncia un acueducto para traer agua a Xalapa,sin foros, sin cotejar proyectos, sin licitar, pero eso sí ya nos soltó un presupuesto. Al rato se triplica como la Refinería de Dos Bocas. Les envía, según ella, a los partidos las fichas de sus candidatos y provoca risas externando que a Morena no, porque su gente está limpia, no sólo porque se configura una clara intromisión en el proceso electoral a favor de su partido sino porque justo a raíz del ajusticia miento de un candidato de Morena, declaró que algunos asesinados tenían malos antecedentes.
Como la respuesta que da Claudia cuando le preguntan sobre los barcos en aguas del Mar de Cortez, primero negándolo y otro día lo admite, aclarando que le pidieron permiso o el ridículo que hace hablando de soberanía frente a la entrega de la ex esposa, un hijo de Joaquín Guzmán Loera y 16 miembros más de la familia del Chapo, a los Estados Unidos, que ni siquiera Harfuch, se enteró.
Es tanta la sangre que corre en Veracruz, que sus mismos paleros que se habían comprometido, a cambio de unas croquetas a criticar a todos menos a la gobernadora, hoy salen a pedir un golpe de timón, porque es claro que su gobierno ya colapsó.
En mi anterior colaboración recordaba que en el Leviatán Thomas Hobbes, explica que no hay Estado donde una fuerza mayor desafía al poder común. Pero si alguien duda del contractualismo y el iusnaturalismo, me remito al representante de la sociología comprensiva Max Weber, que nos dice que sin el monopolio de la fuerza, no hay Estado. Por lo que estando frenta a fuerzas superiores y habiendo perdido el monopolio de la fuerza, ya no existe más que una fachada de Estado, de un Estado que no puede darle seguridad ni a la vida ni a los bienes de sus ciudadanos.
Las declaraciones valientes de Germán Gómez García ante Carmen Aristigue, han puesto al descubierto como el Estado a través de la televisión y las mañaneras, destruye la reputación de personas y partidos no afines. Por las declaraciones de Germán Gómez García, sabenos como por medio de cuentas falsas se ataca personas físicas y personas morales hasta llevarlas a la ruina política, económica y moral. Por medio de esas cuentas, aparentando auténticas reacciones se contestan o vierten comentarios indolentes contra todo lo que no le agrada a los Morenistas.
Urge que sepamos que las encuestas de aprobación con el 80 por ciento y favorables a sus candidatos tienen el propósito de inducir y hacer de las votaciones meros trámites, para justificar la manipulación electoral y legitimar la construcción de resultado a modo de Morena.
Nuestra reacción debe ser inteligente y estratégica. No se trata de votar por un partido ideal. Se trata de votar para sacar a los morenistas que se están destruyendo las instituciones de contrapeso, los órganos autónomos y las reglas y organismos que hacen posible elecciones limpias y su calificación, pero sobre todo para recuperar el Estado, que hoy han entregado al crinen organizado.
La clave es que quienes crean en la derecha voten por el PAN y quienes crean en la socialdemocracia voten por el PRI, no son peores que los que nos gobiernan, pero lo se , pero tampico son los partidos que que queremos, pero son los únicos con los que podemos sacar a los cuatreros.
Votar por Morena y sus comparsas Verde, PT y Movimiento Ciudadano, es votar por seguir a merced del crimen y el saqueo de la nación.
El Buen Gobierno se compone de gobierno y oposición. Morena se ha propuesto borrar la oposición para dar paso a la dictadura. Eso no se impide con buenos deseos, se consigue luchando, se consigue votando no por el partido ideal, se consigue votando por lo único que realmente se opone a la compra de voluntades de Morena, se logra votando por el PAN o el PRI.

Comments