CDMX.- Durante su habitual conferencia mañanera desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum, en compañía del titular del Infonavit, Octavio Romero, explicaron la reforma que el gobierno plantea al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
En ese sentido, Romero explicó que la reforma al Infonavit plantea el acceso a créditos baratos y suficientes para derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos.
En cuanto al desarrollo, se incluye comprar terrenos y construir la vivienda. También se contempla arrendamiento social con opción a compra para que el trabajador rente sin exceder el pago de 30 por ciento de su salario para tener acceso a una vivienda adecuada.
La reforma respetaría el esquema tripartita paritario en los órganos de gobierno del Infonavit. Además, se homologa el esquema de gobierno corporativo al del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Según lo explicado por Romero Oropeza, la reforma permitirá un mayor control y vigilancia de los recursos provenientes del ahorro de los trabajadores.
Los cambios en el Infonavit obligarán a que se permita la fiscalización por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), algo que hoy no sucede.
La razón es que al existir 3 direcciones en el Instituto, se diluye la línea de responsabilidad y los órganos de control al interior del Infonavit resultan ineficaces, dado que solo realizan observaciones administrativas e irrelevantes, y no atacan los verdaderos actos de corrupción.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum aseguró que el objetivo es mayor transparencia en el Instituto. “Queremos que haya transparencia y controles para que no se den esos actos de corrupción. Eso es lo que está en el fondo en el cambio a la ley del Infonavit para que haya un control claro”.
![](https://static.wixstatic.com/media/b14033_cdc6268077f14a9a9fc1491036b0317e~mv2.png/v1/fill/w_583,h_387,al_c,q_85,enc_auto/b14033_cdc6268077f14a9a9fc1491036b0317e~mv2.png)
Comments