top of page

Situación del sarampión en México: estados con más casos, riesgos y recomendaciones.

  • Foto del escritor: IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
    IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
  • 18 mar
  • 3 Min. de lectura

18 marzo, 2025 | Lucía P Castillo | SSA/UNAM

La presencia de brotes de sarampión en varias partes del mundo, principalmente en países de América con los que se comparte un alto movimiento poblacional, incrementa el riesgo de presencia de casos importados en México, según la Secretaría de Salud.

Pero, ¿cuál es la situación del sarampión en México?

  • Número de casos confirmados y sospechosos

Actualmente, en el país se tiene reporte de 43 casos de sarampión, según cifras dadas a conocer este martes por el secretario de Salud, David Kershenobich, durante la conferencia matutina de presidencia.

Por su parte, el Boletín Epidemiológico de la semana 10, emitido por la Secretaría de Salud, señala la presencia de al menos 416 casos probables de sarampión o rubéola con fecha de corte del 12 de marzo.

  • Estados afectados por el sarampión

Según el titular de la dependencia, 39 de los casos reportados se ubican en Chihuahua y cuatro más en Oaxaca.

  • Población más afectada

En cuanto a la distribución por sexo el predominio de contagios de sarampión es en hombres y el grupo etario mayormente afectado es el grupo de edad de 5 a 9 años; seguido de los grupos de 10 a 14 años, de 25 a 44 años; de 15 a 19 años y finalmente de 1 a 4 años.

  • Tipo de trasmisión

Hasta ahora, las autoridades sanitarias destacaron que no hay transmisión de la enfermedad al interior del país, y que, tanto los casos recientes, como los registrados desde 2019 y 2020, han sido casos importados, es decir, que corresponden a personas que adquirieron el virus fuera de México y llegaron al país con él, aseguró en entrevista con Unotv.com Víctor Gómez Bocanegra, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

  • Vacunación

Además, según las autoridades sanitarias, 86% de los casos de sarampión reportados en el Boletín, no cuentan con antecedente vacunal; 5% sólo cuenta con una dosis y 5% cuenta con 2 dosis de la vacuna documentado en la Cartilla Nacional de Vacunación.

Sarampión: síntomas, complicaciones y prevención

El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus. Según las autoridades sanitarias federales el ser humano es el único reservorio del virus.

Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.

Síntomas

Este padecimiento se caracteriza, según la dependencia de salud, por la presencia de síntomas como:

  • Fiebre

  • Conjuntivitis

  • Coriza (síntomas de gripa)

  • Tos

  • Manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo de la boca (Manchas de Koplik)

Complicaciones

Entre las complicaciones más frecuentes que se pueden presentar a causa del sarampión se encuentran:

  • Otitis media

  • Neumonía

  • Laringotraqueobronquitis

  • Encefalitis

Prevención del sarampión en México

De acuerdo con la Secretaría de Salud, México cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica a través del cual se lleva a cabo la notificación de casos probables de sarampión o rubéola. Esto con la intención de evitar la reintroducción de virus de sarampión a territorio nacional.

También las autoridades llevan a cabo acciones intensivas de vacunación con la intención de prevenir contagios. Para ello, se encuentran aplicando la vacuna vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, a niñas y niños de un año, segunda dosis a los 18 meses (a partir de 2022).

Sin embargo, aquellos nacidos previos al 2022 y que a la fecha no hayan recibido la segunda dosis podrán aplicarla a los 6 años, o bien deberán aplicarse la segunda dosis un mes después de haber recibido la primera dosis.

Adicionalmente, se considera aquellas niñas y niños de 7 a 9 años (población rezagada) podrán acceder a la vacunación bajo el esquema de intervalo de vacunación de al menos un mes entre ambas dosis.

Respecto a las y los adolescentes de 10 a 19 años que no cuenten con antecedente vacunal o estéin completo, deberán iniciar y/o completar el esquema de vacunación con la vacuna doble viral (SR).

Es por ello, que el titular de la Secretaría de Salud de México informó que del 26 de abril al 3 de mayo, se reanudarán las jornadas nacionales de vacunación, en las que se aplicarán 14 vacunas en todo el país.

Vacuna contra el sarampión es segura

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación es la mejor manera de prevenir el sarampión y destacó que la vacuna es completamente segura y ayuda al cuerpo a combatir el virus.

La Organización sostiene que antes de que se introdujera la vacuna contra el sarampión en 1963 y se optara por la vacunación generalizada, aproximadamente cada dos o tres años se producían epidemias importantes que causaban unos 2.6 millones de muertes cada año.




Commentaires


bottom of page