SOCONUSCO SEDE REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES COMUNITARIAS DE 22 MUNICIPIOS DEL SUR DE VERACRUZ.
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- 29 mar
- 2 Min. de lectura
SOCONUSCO SEDE REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES COMUNITARIAS DE 22 MUNICIPIOS DEL SUR DE VERACRUZ.
Soconusco, Ver., a 29 de marzo del 2025.
Con la presencia del Lic. Iván Ramos Méndez director de consulta nacional INPI, Lic. Magdalena Hernández Hernández titular INPI en Veracruz, Lic. Maryelin Ortega Morales representante del Lic. Juan Javier Gómez Cazarín delegado del Bienestar Veracruz, MVZ. Manuel Escobar Sánchez coordinador INPI Acayucan, alcalde de Pajapan Claudio Trujillo Cruz y del presidente municipal de Soconusco Lic. Cuauhtémoc Baruch Custodio, se realizaron los trabajos de capacitación a las autoridades comunitarias como sujetos de derechos.
Con la presencia de 22 municipios y sus representantes comunitarios, se llevó a cabo la asamblea informativa donde explicaron a detalle sobre la reforma al artículo 2°. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Este decreto reconoce y garantiza a mujeres y hombres indígenas y afromexicanas a participar de manera efectiva en el desarrollo de sus comunidades. La Lic. Magdalena Hernández resaltó la importancia del reconocimiento de las comunidades originarias que poseen patrimonio propio, personalidad jurídica, registro ante el SAT, tener obligaciones y ejercer sus propios derechos. Dieron a conocer la aplicación del FAISPIAM, recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanas, beneficios que serán destinados a comunidades que aparecen en el Catálogo Nacional del INPI.
Hoy se logra el reconocimiento, donde la comunidad recibirá recursos de manera directa (el 10% de la bolsa nacional se repartirán a los pueblos en este ejercicio fiscal 2025). Se trabajará de manera coordinada con el municipio, gobierno del estado y la federación; estos recursos son flexibles para lograr obras más grandes.
Resaltaron que comunidades como la de Soconusco, y el sur de Veracruz, son ejemplos de organización al avanzar con la formación de sus comités de administración y vigilancia, donde especifican que las mujeres serán las administradoras de los recursos. Las asambleas de rectificación de comités se realizarán en el mes de abril. La Secretaría del Bienestar mencionó que son 8 rubros donde se aplicarán los recursos destacando: Agua Potable, Alcantarillado, Drenajes y Letrinas, Electrificación, Infraestructura Básica del Sector Educativo, Sector Salud, Mejoramiento de Vivienda, Urbanización.
En esta asamblea participaron municipios de Isla, Catemaco, Minatitlán, Hidalgotitlán, San Andrés, Coatzacoalcos, Santiago, Cosoleacaque, Uxpanapa, Hueyapan, Tres Valles, Jesús Carranza, Sochiapan, Acayucan, Tatahuicapan, Mecayapan, Rodríguez Clara, Pajapan, Jáltipan, Oluta, Texistepec y Soconusco.
El registro nacional de las comunidades sigue abierto para aquellas que no han sido incluidas, mencionó el Directo de Consulta Nacional Lic. Iván Ramos Méndez. Estuvieron como invitados especiales la Mtra. Deysi Juan Antonio Diputada Suplente Distrito 3, Lic. Abel Ramírez Ortiz, Lic. Lorena Salamanca administradora INPI Veracruz, y Delegados de Pueblos Originarios.



Yorumlar