¿Sufres de insomnio?
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Dormir mejor sin pastillas: el ejercicio ayuda
Nuevos estudios revelan qué tipo de ejercicio mejora el sueño
Una nueva revisión científica propone una alternativa natural y accesible para quienes padecen insomnio. El ejercicio contra el insomnio, según un metaanálisis publicado en BMJ Evidence-Based Medicine en 2025, puede mejorar la calidad y duración del sueño, e incluso igualar los efectos de terapias clínicas tradicionales. Este hallazgo abre un camino prometedor para quienes no pueden o no quieren depender de fármacos.
El insomnio afecta a uno de cada cinco adultos. No se trata solo de no dormir; también incluye despertarse con frecuencia o no sentirse descansado. Esto impacta la salud física, el estado de ánimo y la concentración diaria. Aunque existen tratamientos médicos, muchos no son sostenibles a largo plazo. Ante este panorama, científicos de varios países analizaron 22 ensayos clínicos para evaluar el impacto de distintas rutinas físicas sobre el sueño.
Yoga y Tai Chi lideran el camino
Entre todas las prácticas evaluadas, el yoga resultó una de las más eficaces. Las personas que lo practicaron aumentaron su tiempo de sueño en casi dos horas y mejoraron la eficiencia del descanso. El yoga parece actuar en varios niveles: calma el sistema nervioso, mejora la respiración y reduce la ansiedad, factores todos relacionados con el insomnio.
De forma similar, el Tai Chi también mostró efectos positivos sostenidos. Quienes lo practicaron no solo durmieron más, sino que mantuvieron los beneficios durante meses. Sus movimientos suaves, combinados con atención plena y respiración controlada, generan un estado de relajación ideal para dormir mejor. A largo plazo, esta práctica también influye en procesos biológicos que regulan el sueño.
Caminar o trotar: efectivos y al alcance de todos
Para quienes buscan algo simple, caminar o trotar con frecuencia también ofrece resultados destacados. Las personas que adoptaron este hábito redujeron notablemente sus síntomas de insomnio. Además, esta opción no requiere equipamiento especial ni conocimientos previos, lo que la hace ideal como primera estrategia para dormir mejor.
Este tipo de actividad física ayuda al cuerpo a regular sus ritmos internos, reduce el estrés y favorece la liberación de hormonas asociadas con el descanso, como la melatonina. Además, al gastar energía durante el día, el cuerpo encuentra más fácilmente el estado de reposo por la noche.
Ejercicio o terapia: ¿por qué no ambos?
La terapia cognitivo-conductual sigue siendo el tratamiento estándar más eficaz para el insomnio. Sin embargo, el estudio reveló que el yoga y el Tai Chi ofrecen beneficios similares en algunos casos, y podrían complementar o incluso reemplazar la terapia en ciertos contextos.
Lo más relevante es que estas prácticas pueden integrarse en la vida cotidiana sin necesidad de acudir a un especialista, lo que las convierte en herramientas valiosas para la salud pública.
Una rutina para cada persona
Cada tipo de ejercicio ofrece beneficios distintos. El yoga es ideal si se busca aumentar la duración del sueño; el Tai Chi si se busca mantener resultados a largo plazo; y caminar o trotar si se necesita mejorar el estado general durante el día. La elección dependerá de las necesidades y capacidades individuales.
El ejercicio no solo mejora el cuerpo, también puede reeducar el sueño. La ciencia lo respalda, y lo mejor es que no tiene efectos secundarios. Dormir mejor, al parecer, podría comenzar con un paso simple: movers

Comments