top of page

Transportistas alistan bloqueo en lunes de Informe de Gobierno y regreso a clases

  • Foto del escritor: IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
    IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura

Bloqueo de transportistas complicará regreso a clases

Mega protesta coincide con Informe de Gobierno y regreso a clases

El próximo 1 de septiembre, la Ciudad de México enfrentará una jornada complicada. Además del regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026 y el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, los transportistas alistan bloqueo en diversos accesos de la capital como medida de presión ante la falta de respuesta a sus demandas por parte del Gobierno capitalino.

Francisco Carrasco, dirigente de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), confirmó que la movilización comenzará desde las 7 de la mañana, e incluso podría adelantarse. En conferencia de prensa, aseguró que la protesta se decidió luego de que César Cravioto, secretario de Gobierno de la CDMX, canceló una reunión clave con representantes del gremio.

Exigen aumento de tarifas y apoyo ante altos costos

Los transportistas llevan meses exigiendo una revisión a las tarifas con las que operan, especialmente en el Estado de México. Según han expresado públicamente, los ingresos actuales no cubren los costos básicos, como el mantenimiento de las unidades o el constante aumento del precio de los combustibles.

Carrasco explicó que el gremio ha buscado diálogo con las autoridades, pero la falta de avances y la ausencia de respuestas concretas motivaron esta nueva movilización. “Lamentablemente, no podemos aguantar más. Es insostenible llenar el tanque cada día y que el dinero no alcance”, declaró.

Durante su mensaje, el líder acusó que Cravioto ha desestimado sus demandas, pese a que la situación del sector transporte es crítica. Aseguró que, tras no recibir una solución inmediata, decidieron activar el plan de protesta que ya habían planteado como última alternativa.

Día clave para la CDMX: tránsito, escuelas e informe presidencial

Además de la protesta, el 1 de septiembre marca el regreso oficial a clases para miles de estudiantes en todo el país. Esta fecha fue modificada por el Gobierno Federal y la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con el fin de atender algunas de sus demandas laborales.

La reincorporación de los alumnos a las aulas se prevé complicada debido al aumento del tráfico vehicular, especialmente en horarios de entrada y salida escolar. A esto se suma el evento oficial del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual tendrá lugar en Palacio Nacional, en pleno Centro Histórico.

Ante estos factores, las autoridades de tránsito y seguridad de la Ciudad de México anticipan afectaciones viales severas, por lo que recomiendan a la ciudadanía salir con anticipación o utilizar transporte público en la medida de lo posible.

ree

Comentarios


bottom of page