top of page

Día de la Secretaria en México: por qué se celebra el 16 de julio y cuál es su importancia.

  • Foto del escritor: IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
    IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Cada tercer miércoles de julio, México conmemora el Día de la Secretaria, una fecha dedicada a reconocer el trabajo, la dedicación y el profesionalismo de quienes desempeñan un papel fundamental en oficinas, empresas e instituciones públicas y privadas en todo el país.

En este 2025, la celebración recae en el martes 16 de julio, y sirve como una oportunidad para rendir homenaje a millones de mujeres y hombres que, desde sus escritorios, gestionan agendas, resuelven problemas, organizan información vital y son el eje operativo de muchas organizaciones.

¿Por qué se celebra el Día de la Secretaria en México?

El Día de la Secretaria nació en Estados Unidos en la década de los 50, impulsado por asociaciones empresariales y fabricantes de equipos de oficina, con el objetivo de reconocer la importancia de estas profesionales en el mundo corporativo. En México, la fecha comenzó a adoptarse con fuerza a partir de los años 70, y se ha consolidado como una de las celebraciones laborales más representativas.

Aunque en otros países la fecha varía, en México se conmemora oficialmente cada tercer miércoles de julio, aunque algunas instituciones optan por celebrarlo el 16 de julio, como es el caso este año.

La evolución del rol secretarial

Lejos del estereotipo tradicional, el trabajo secretarial ha evolucionado enormemente. Hoy en día, las secretarias y asistentes ejecutivas cumplen funciones clave en la operación y administración de empresas, y muchas veces también en la toma de decisiones.

Además de gestionar correspondencia, llamadas y agendas, también dominan herramientas digitales, sistemas administrativos, manejo de datos, y habilidades interpersonales, lo que convierte su papel en uno de los más versátiles y estratégicos dentro de cualquier organización.

Reconocimiento en tiempos de transformación digital

En un contexto de transformación tecnológica y automatización, el trabajo de las secretarias ha demostrado ser resiliente, adaptable y más necesario que nunca. En muchas instituciones, son quienes facilitan la transición a modelos híbridos de trabajo, coordinan equipos de forma remota y garantizan que los flujos operativos no se detengan.


Comments


bottom of page