EL PRIMER AÑO DE DIPUTADOS FEDERALES Y SENADORES VERACRUZANOS
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
Yamiri Rodríguez Madrid
La vuelta a Veracruz en un teclazo
El próximo lunes 1 de septiembre inicia un nuevo año legislativo -el segundo para ser exactos-, tanto para la Cámara de Diputados como la de Senadores y, para muchos de las y los veracruzanos han sido meses sin pena ni gloria, pues no han presentado una sola iniciativa ni subido a la tribuna.
Todos, sin importar si fueron electos con el voto directo o por la vía plurinominal, deberían estar ya presentando su corte de caja del primer año y, por supuesto, entregar su plan de trabajo para el 2025-2026, cosa que hasta este momento no ha sucedido con la gran mayoría.
Si bien están en el plazo de rendir sus informes, muchos tendrán que inflar el trabajo recurriendo a la vieja técnicas de adherentes en iniciativas, es decir, que otro diputado o senador presentó y ellos se sumaron porque led pareció buena idea.
Veamos el caso del Senado. Tenemos tres representantes por Veracruz: Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Raquel Bonilla Herrera -suplente de Claudia Tello- y el simpatizante morenista, Miguel Ángel Yunes Márquez. Huerta está precisamente rindiendo su primer informe en diversos puntos de la entidad, pero ¿y los otros dos veracruzanos?
Doble contra sencillo le puedo apostar que muchos ni siquiera saben que Bonilla Herrera ocupa un escaño, aunque eso sí, de los tres es la que más ha trabajado. Ha propuesto expedir la Ley General para la Coordinación, Planeación y Desarrollo Metropolitano, que busca establecer mecanismos claros de coordinación intergubernamental para garantizar un desarrollo sustentable en las zonas metropolitanas.
También presentó una iniciativa para fortalecer la fiscalización y la rendición de cuentas, asegurando la participación de exfuncionarios en los procesos de entrega de información con el fin de transparentar el uso de los recursos públicos; una reforma a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, orientada a crear una secretaría estatal de movilidad que garantice el derecho a una movilidad segura; y modificaciones a la Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP), con el objetivo de reforzar la supervisión, vigilancia y transparencia en los contratos públicos, asegurando procesos más claros en la adjudicación y ejecución de proyectos; aunque ninguna de sus propuestas ha sido aprobada.
Del expanista, su primer año trascendió por sus múltiples escándalos, por su brinco del PAN a Morena y el portazo que le dieron para no afiliarse al partido, pero de su escaso trabajo legislativo ni olas hizo. Sólo presentó un exhorto a la Secretaría de Economía para fortalecer el consumo nacional de productos textiles y del calzado, combatiendo la subvaluación y promoviendo condiciones de competencia justa para estas industrias y unos puntos de acuerdo para fomentar la participación de las mujeres en el sector tecnológico e impulsar el uso responsable de dispositivos móviles y redes sociales…puros llamados a misa pues nada se ha concretado. Solo son para la foto, para el Face…
Pero de todo esto, la gente ni enterada está. Los tiempos les apremian ya a todos, senadores y diputados, de todos los colores y muy pocos tendrán un avance en lo que le prometieron a la gente en campaña. Bien reza el dicho: el prometer no empobrece…cumplir es lo que aniquila.

Comments