top of page

El Robo de la Mona Lisa que Conmocionó al Mundo

  • Foto del escritor: IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
    IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

El 21 de agosto de 1911 desapareció del Louvre la obra maestra de Leonardo da Vinci

El 21 de agosto de 1911, el mundo del arte vivió uno de sus episodios más insólitos: la Mona Lisa fue robada del Museo del Louvre en París. La pintura, obra cumbre de Leonardo da Vinci, desapareció de su lugar habitual sin dejar rastro. Durante más de dos años, su paradero fue un misterio que captó la atención de medios internacionales, artistas, investigadores e incluso detectives privados.

Ese lunes, el museo cerró como de costumbre, pero al día siguiente, al abrir sus puertas al público, los vigilantes notaron que el famoso retrato no estaba en su sitio. Al principio, muchos pensaron que había sido retirada por motivos de conservación o fotografía. Sin embargo, horas más tarde se confirmó el robo.

El principal sospechoso en un inicio fue el pintor Pablo Picasso, quien llegó a ser interrogado por la policía debido a sus conexiones con el mundo del arte y la venta de piezas robadas. Sin embargo, no se encontraron pruebas y fue exonerado.

No fue hasta diciembre de 1913 que el autor del robo, Vincenzo Peruggia, un exempleado del museo de origen italiano, fue capturado en Florencia. Peruggia intentó vender la obra a una galería italiana, asegurando que su acto respondía a un impulso patriótico: quería devolver la pintura al país de su creador, convencido de que Napoleón la había saqueado.

La Mona Lisa fue recuperada sin daños y volvió a París, donde fue recibida como un ícono nacional. Desde entonces, su fama creció exponencialmente, en parte gracias al escándalo del robo. Hoy, sigue siendo una de las obras más visitadas y protegidas del mundo.

Este evento no solo marcó un hito en la historia del arte, sino que también cambió la forma en que los museos protegen sus colecciones más valiosas.

ree

Comentarios


bottom of page