top of page

Gobierno federal destaca estrategia energética ante aumento de demanda eléctrica

  • Foto del escritor: IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
    IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura

Con información de La Jornada

CDMX/ Ante el incremento en la demanda eléctrica registrado durante los meses de mayor calor en el país, el gobierno federal presentó este jueves los avances de su estrategia energética, con la que ha logrado mantener un margen de reserva operativa por encima del 12 %, garantizando el suministro de energía en todo el territorio nacional.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que “hay recursos, hay capacidad técnica, y no va a faltar la energía. Ni falta, ni va a faltar”, al referirse a las acciones emprendidas por su administración para enfrentar los llamados “picos” de demanda.

Explicó que entre 2024 y 2025 el margen de reserva creció del 6 al 12 %, como resultado de una mejor planeación de los periodos de mantenimiento y la puesta en marcha de dos nuevas plantas generadoras. Además, anunció que entre este año y 2027 se incorporarán más de 6 mil megawatts (MW) adicionales al sistema nacional con nuevas centrales eléctricas, cuatro de las cuales ya fueron licitadas.

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, detalló que esta estrategia comenzó a implementarse en diciembre pasado y está basada en cuatro ejes principales:

  1. Coordinación interinstitucional entre dependencias federales, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los gobiernos estatales.

  2. Planeación eficiente del mantenimiento, evitando que coincida con los periodos de mayor demanda.

  3. Reforzamiento de la infraestructura de transmisión y distribución, que abarca más de 111 mil kilómetros en todo el país.

  4. Optimización del abasto de combustibles para garantizar el funcionamiento continuo de las plantas generadoras.

González Escobar señaló que, si bien se han presentado interrupciones eléctricas en algunas regiones, éstas no se deben a una falta de capacidad de generación, sino a factores externos como fenómenos climáticos, accidentes o problemas locales en las redes de distribución.

Como ejemplo, mencionó afectaciones recientes en Mexicali provocadas por la caída de árboles, fauna silvestre y el colapso de una línea, las cuales ya fueron atendidas. En casos como los huracanes, precisó, el servicio se ha restablecido en su totalidad en tiempos razonables.

Por su parte, Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE, afirmó que no se han registrado apagones derivados de una insuficiencia en la generación eléctrica. “En este momento no hay emergencia por falta de electricidad”, aseguró, al tiempo que destacó que el margen de reserva operativa está por encima del nivel requerido por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Calleja enfatizó que los buenos resultados obedecen a la continuidad de acciones iniciadas en la administración anterior, ahora fortalecidas con nuevas estrategias, entre ellas la inyección de mayor capacidad a la red y la reducción de los tiempos de respuesta ante eventualidades.

Finalmente, las autoridades federales aseguraron que los “picos” de máxima demanda ya se registraron durante las semanas más calurosas, y se espera que las temperaturas se estabilicen en lo que resta del verano, lo que contribuirá a una reducción en el consumo energético.


Comments


bottom of page