“No al Tarifazo”: convocan protestas en Edomex por posible aumento en tarifas de transporte público
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- 21 ago
- 2 Min. de lectura
En el Estado de México, empresarios del transporte público han solicitado un aumento en las tarifas que va de 2 a 4 pesos, lo que ha generado preocupación entre la población. Actualmente, las autoridades estatales mantienen reuniones con la Secretaría de Movilidad y el Instituto del Transporte, en coordinación con especialistas de la UNAM, IPN y la UAEMex, para realizar un diagnóstico que justifique o no el ajuste en las tarifas.
Aunque la propuesta de aumento aún no ha sido aprobada, la posibilidad ha generado rechazo social. Por ello, en el Valle de Toluca se conformó el colectivo ciudadano “No al Tarifazo Edomex”, que ha convocado a una marcha para el 24 de agosto en la capital mexiquense.
Detalles de la movilización
La marcha comenzará a las 11:30 horas en el Jardín Reforma y avanzará sobre la avenida Sebastián Lerdo de Tejada, con un mitin final en la Plaza de los Mártires, frente al Palacio de Gobierno del Estado de México. Además, invitan a habitantes de otras regiones del Estado a organizar movilizaciones simultáneas en protesta por el posible aumento.
Demandas del colectivo “No al Tarifazo Edomex”
Rechazo al aumento de tarifas, que actualmente ya son consideradas de las más altas en la zona centro del país.
Tarifas preferenciales para adultos mayores y gratuidad para estudiantes en universidades públicas.
Cumplimiento de compromisos de campaña, como la creación del Metromex y la ampliación de líneas del Mexibús.
Democratización del presupuesto destinado al transporte, conforme a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.
Transparencia en el uso de los 200 millones de pesos del fondo de movilidad para peatones y ciclistas.
Programas para erradicar la violencia de género en el transporte público con apoyo de especialistas.
Homologación de tarifas con la Ciudad de México y estados vecinos.
Eliminación de rutas irregulares y redirección de recursos hacia infraestructura de transporte masivo.
Argumentos de los transportistas
Los empresarios del transporte señalan que el aumento es necesario para cubrir los crecientes costos de combustibles y operación. Sin embargo, las organizaciones ciudadanas insisten en que primero debe garantizarse un servicio seguro, eficiente y accesible antes de aprobar cualquier incremento.
Contexto histórico
El último aumento autorizado en el Estado de México fue el 1 de enero de 2020, cuando la tarifa mínima pasó de 10 a 12 pesos para los primeros kilómetros recorridos. El costo se incrementa conforme a la distancia del viaje.
Según la Secretaría de Movilidad estatal, existen cerca de 700,000 rutas de transporte público en la entidad, aunque solo 150,000 cuentan con concesiones legales.

Comentarios