OPLE Veracruz acata sentencias del Tribunal Electoral de Veracruz
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- hace 6 horas
- 6 Min. de lectura
AGENCIA INNOVA DIGITAL
OPLE Veracruz acata sentencias del Tribunal Electoral de Veracruz
• Expide nueva constancia de mayoría a Rosalba Hernández Hernández como candidata más votada de la elección del Tribunal Superior de Justicia
• Se asigna el cargo de Magistrada de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia a Adriana Morales García; así como el de Magistrada de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia a Erika Cruz Cervantes
Xalapa, Veracruz, 19 de agosto de 2025. En sesión urgente, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) expidió una nueva constancia de mayoría a Rosalba Hernández Hernández, como Magistrada electa en Materia Constitucional y candidata más votada en la elección del Tribunal Superior de Justicia en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Veracruz 2024-2025, precisando la votación obtenida, en cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), recaída en el expediente TEV-RIN-139/2025 y su acumulado TEV-RIN-153/2025.
Al respecto, la Consejera Presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales manifestó que se deja sin efecto la constancia anteriormente expedida a favor de Rosalba Hernández Hernández y en esta nueva constancia se acredita como Magistrada en materia Constitucional y candidata más votada de la elección del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Veracruz con un total de 276,926 votos a favor.
“La persona que obtiene el mayor número de votos en la elección del Tribunal Superior de Justicia del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2024-2025 es Hernández Hernández Rosalba, y en ese sentido, se declara como Magistrada en materia Constitucional siendo la candidata más votada de la elección del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial en el marco del Proceso Electoral Extraordinario que estamos dando cuenta, en consecuencia le corresponde asumir la titularidad de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz por el periodo excepcional de dos años”.
En otro punto del orden del día, las consejeras y los consejeros electorales verificaron el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad de Adriana Morales García, se le asignó el cargo de Magistrada de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia y se expidió la respectiva constancia de mayoría, en cumplimiento a la sentencia dictada en el expediente TEV-JDC-274/2025 y su acumulado TEV-RIN-145/2025 del índice del TEV.
Por su parte, las y los consejeros generaron su postura respecto de la sentencia emitida por la autoridad jurisdiccional sobre el cómputo de la elección judicial.
El Consejero Electoral, Fernando García Ramos expresó que la sentencia del TEV, “se convierte en jueces de moralidad y no de legalidad o constitucionalidad”, esto debido a que contiene consideraciones que no corresponden con la realidad del Proceso Electoral, principalmente cuando se habla de un deber ético que se dejó de cumplir por parte del Organismo.
“Es en esencia para defender el primer Proceso Judicial, en el que trabajaron y participaron los tres poderes del Estado, es para defender la institucionalidad y en una sola palabra es para defender la gobernabilidad de nuestro estado. Nosotros cumplimos las sentencias, nosotros únicamente tenemos el derecho de voz y voto y por eso es importante hacer el uso de la voz”.
En el mismo tenor, la Consejera Electoral, Maty Lezama Martínez resaltó que el OPLE Veracruz ha tenido un compromiso fehaciente con la democracia en el estado, principalmente en momentos críticos en los que se requiere de toda la expertise de cada trabajador y trabajadora que conforman el Organismo.
“Por otra parte, este OPLE Veracruz ha tenido un compromiso incuestionable en el desempeño de su labor, máxime, cuando dicha labor se realiza de forma manual; descalificar el factor humano sería tan grave como afirmar que el trabajo realizado por las y los funcionarios de casilla al momento de contar los votos, así como los resultados producto de ese conteo, carece de veracidad, cuestionando incluso, la voluntad popular vertida en las urnas”.
Asimismo, el Consejero Electoral, Quintín Antar Dovarganes Escandón indicó que en la sentencia del TEV no era la litis del asunto o sobre lo que tenía que pronunciarse el pleno de la autoridad jurisdiccional local, la cual se hizo sin antecedentes, ni documentos, ni evidencias o pruebas.
“La capacidad de reacción de este Órgano Electoral obedeció a los retos que se presentaron de frente y me sumo a la autocrítica que debe tener cualquier institución pública o privada; considero que se están construyendo los caminos para poder ir mejorando, sin embargo, no se debe de demeritar los retos no imputables a esta autoridad, y que tuvo que afrontar para sacar adelante cada una de las etapas de los dos procesos electorales en marcha”.
Además, la Consejera Electoral, María de Lourdes Fernández Martínez mencionó que en la sentencia del TEV se encuentran aseveraciones en las que se alude a que el OPLE Veracruz puso en riesgo la certeza y confiabilidad de los resultados de la elección, aun cuando todo el personal del Organismo trabajó incansablemente para sacar adelante la elección.
“Las acciones adoptadas -medidas extraordinarias- no fueron acciones improvisadas y esto quiero dejarlo muy claro y exaltarlo, fueron resultado de un análisis minucioso, de un análisis que permitiera considerar la factibilidad de las condiciones materiales, de las condiciones humanas y presupuestales para contar con los resultados con la inmediatez posible”.
La Consejera Electoral, Mabel Aseret Hernández Meneses resaltó el principio de doble verificación que se mantuvo en las medidas extraordinarias para el cómputo de la elección judicial y estas acciones se debió al poco tiempo para la organización de los comicios extraordinarios.
“Tan compleja ha sido esta elección que una de las propuestas del Instituto Nacional Electoral es separar la Jornada de una elección ordinaria, con respecto a la extraordinaria de la judicial, porque pudieron ver la complejidad que implica llevar a cabo una elección como lo fue Veracruz”.
Cabe destacar que, la Consejera Presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales destacó en su participación que el Organismo ha sido diligente en el actuar, comprometidos con las cuentas que se dan a la ciudadanía veracruzana, aunque se acata la sentencia del TEV, respetuosamente, no se comparten las manifestaciones vertidas en el contenido.
“Lo valioso es el voto emitido por la ciudadanía veracruzana que se encontraba depositado en los paquetes electorales, mismos que uno a uno, fueron aperturados debidamente en presencia de la ciudadanía veracruzana, que tuvo posibilidad también a distancia de dar seguimiento a la actuación que se estuvo desarrollando por el personal del Organismo en esos 27 Consejos Municipales Habilitados”.
Añadió que el contexto hace la diferencia y Veracruz enfrentó dos procesos electorales que ninguna entidad afrontó, por lo que es necesario seguir abonando en la construcción de un sistema democrático, a las áreas de mejora para el siguiente Proceso Electoral Judicial, “el contexto sí hace la diferencia, y respecto a los temas de los acordeones que se refieren, quiero dar cuenta a la ciudadanía que este OPLE Veracruz sólo recibió dos quejas con fecha 11 y 13 de junio y las cuales fueron desechadas oportunamente porque ni una de ellas aportaron elementos probatorios, el contexto sí hace la diferencia”.
También, el Secretario Ejecutivo, Luis Fernando Reyes Rocha puntualizó que se comenzó en la planeación de diseño de cómputo manual para dar mayor certeza y transparencia, para eso se realizó la inversión de 895,540 hojas de anotaciones para ser distribuidas en los 27 Consejos Municipales Habilitados en día y medio, 24 millones de documentos, 4 meses efectivos para organizar el Proceso Electoral y con menos recursos económicos que en 2021.
“Al final creo que hay que evaluarlo en su justa medida, pero eso no nos corresponde a nosotros, le corresponde a los ciudadanos y eso sí me parece que un tema distinto es la confianza, con lo que todos los árbitros batallamos día a día, el ganar la confianza es algo diferente, pero la certeza, no podíamos quedarnos callados por el trabajo, y no de nosotros, de los miles de ciudadanos, soldados de la democracia de estar ahí y que enfrentan muchas circunstancias”.
Por último, el Consejo General del OPLE Veracruz verificó el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad de Erika Cruz Cervantes, se le asignó el cargo de Magistrada de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia y se expidió la respectiva constancia de mayoría, en cumplimiento a la sentencia dictada en el expediente TEV-RIN-142/2025 y su acumulado TEV-RIN-143/2025 del índice del TEV.
Para finalizar se hizo entrega de las constancias de mayoría a Rosalba Hernández Hernández, como Magistrada electa en Materia Constitucional y candidata más votada en la elección del Tribunal Superior de Justicia; a Adriana Morales García, como Magistrada electa de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia; y a Erika Cruz Cervantes, como Magistrada electa de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia.

Comments