top of page

Ola de violencia en Sinaloa provoca desplazamiento masivo de familias

  • Foto del escritor: IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
    IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

A un año de la captura de Ismael el “Mayo” Zambada, fundador y líder de una fracción del Cartel de Sinaloa, considerado uno de los narcotraficantes más influyentes y enigmáticos de México, una creciente ola de violencia ha azotado dicho estado mexicano y, como una consecuencia, familias enteras han sido desplazadas de sus lugares de origen.

Recientemente, en el estado de Chiapas se han documentado que decenas de personas han llegado a Guatemala debido a la creciente ola de violencia en la entidad, perpetrada por el crimen organizado. Sin embargo, no es el único estado mexicano donde la ciudadanía ha tenido que salir huyendo de su lugar de origen, Sinaloa es otro lugar donde la gente ha dejado todo para tratar de vivir en paz.

Detención del “Mayo” recrudeció la ola de violencia

Desde la aprehensión del “Mayo” en 2024 se abrió lo que parece una pugna interna en el Cártel de Sinaloa que ha recrudecido la violencia en Sinaloa y que obligó a cientos de familias a dejar sus comunidades.

Los desplazamientos se concentraron principalmente en la sierra y en municipios como Culiacán, Concordia, El Rosario, San Ignacio y Cosalá, además de extenderse hacia el Triángulo Dorado (zona serrana que comparten Sinaloa, Durango y Chihuahua, considerada un histórico enclave de producción y tráfico de drogas), donde la disputa entre grupos criminales se intensificó.

A esta crisis de movilidad se suma una escalada de agresiones que, en un año, dejó cientos de homicidios vinculados a la lucha por el control territorial y decenas de desapariciones. Aunque el Gobierno federal ha desplegado miles de elementos de seguridad en Sinaloa, entre el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, los operativos han resultado insuficientes para contener los ataques y brindar condiciones de seguridad duraderas a las comunidades desplazadas.

¿Qué atraviesan las familias desplazadas?

Las familias desplazadas por la violencia en Sinaloa enfrentan una situación crítica que va más allá de dejar sus hogares. Muchas de ellas huyen con lo mínimo, abandonando tierras, pertenencias y hasta animales de los que dependía su sustento. Al llegar a zonas urbanas o comunidades cercanas, suelen vivir en albergues improvisados, con carencias de agua, alimentos, medicinas y sin acceso inmediato a escuelas para sus hijos.

Además de la precariedad material, atraviesan un fuerte desgaste emocional: miedo constante a represalias, incertidumbre sobre su futuro y la imposibilidad de regresar a sus comunidades por el control que mantienen los grupos armados del crimen organizado. En muchos casos, los desplazados pueden depender de redes de familiares, organizaciones civiles o de la solidaridad local para sobrevivir, en condiciones no ideales.

ree


Comentarios


bottom of page